14 de mayo de 2025 - 08:07

Buscan sumar unidades especializadas al 911 para asistir emergencias en salud mental: de qué trata el proyecto

La iniciativa, presentada por el senador provincial del peronismo, Mauricio Sat, apunta a mejorar la atención inmediata en casos de intentos de suicidio, crisis psicóticas y consumo problemático.

El senador provincial del bloque del peronismo, Mauricio Sat, presentó un proyecto de ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención del Suicidio (UMESMyPS). El objetivo de la iniciativa es que estos vehículos formen parte del sistema de intervención del 911, en articulación con el Servicio Coordinado de Emergencias.

Esta propuesta se suma a otra presentada por el mismo legislador, que crea el Programa Integral de Prevención y Atención del Suicidio (PIPAS), el cual ya cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores y espera su aprobación definitiva en Diputados.

Según datos aportados por el equipo del legislador sureño, durante el último año se registraron en Mendoza más de 200 muertes por suicidio, una cifra que superaría la media nacional.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, a nivel nacional, el suicidio representa la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. En Argentina, se producen más de 3.000 muertes por año por esta causa, con una tasa de aproximadamente 7,5 casos cada 100.000 habitantes.

La propuesta del senador Sat busca abordar una de las principales falencias del sistema actual: la falta de personal capacitado y de unidades especializadas para brindar atención inmediata ante intentos de suicidio, brotes psicóticos o crisis derivadas del consumo problemático de sustancias.

Senador provincial, Mauricio Sat.jpg
El senador provincial del Peronismo, Mauricio Sat.

El senador provincial del Peronismo, Mauricio Sat.

Si bien existen líneas de ayuda como la 141 y algunos programas comunitarios, la ausencia de intervención rápida en el lugar de los hechos puede ser determinante en el desenlace de estas situaciones.

El proyecto contempla la creación de unidades móviles acondicionadas con medidas de seguridad, paredes acolchadas y equipamiento especializado. Cada unidad estaría conformada por un equipo multidisciplinario integrado por psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, capacitados en manejo de crisis, contención emocional y abordaje de adicciones.

“Cada vida perdida por suicidio representa no solo una tragedia humana, sino también un costo social y económico incalculable”, afirmó Sat durante la presentación del proyecto. Y agregó: “Contar con estas unidades especializadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y significar una atención más digna y humanizada para quienes atraviesan una crisis”.

La propuesta se enmarca en un sólido respaldo legislativo: tanto la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 como la Ley de Prevención del Suicidio N.º 27.130 obligan a las provincias a implementar dispositivos de atención y prevención en salud mental. En Mendoza, la Ley Provincial N.º 8.367 garantiza el acceso a tratamientos y la protección de los derechos de las personas con padecimientos mentales, aunque su implementación concreta sigue siendo insuficiente.

Además de intervenir en emergencias, las UMESMyPS estarán articuladas con el Servicio Coordinado de Emergencias, la Red Asistencial sobre Consumos Problemáticos y la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos de Mendoza, bajo los lineamientos de la Mesa Intersectorial sobre la Problemática del Suicidio.

Con esta iniciativa, el legislador busca avanzar hacia una política de salud pública más inclusiva, eficaz y respetuosa de los derechos humanos, en línea con los principios de desmanicomialización y atención comunitaria.

El proyecto

0000081652-2025-04-29-13-25-39.pdf

LAS MAS LEIDAS