18 de julio de 2025 - 18:05

Irán censura a su selección femenina de básquet por bailar en un video oficial

Las jugadoras aparecían celebrando y sonriendo durante su presentación para la Copa Asia. La federación iraní lo eliminó por “no respetar las costumbres”.

El video no duró ni dos horas en línea, pero fue suficiente para desatar una nueva polémica internacional. Las protagonistas fueron jugadoras de la selección femenina de básquet de Irán. El motivo de su eliminación fue que aparecieron bailando y sonriendo en un video oficial publicado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como parte de la presentación de los equipos para la Copa Asia.

Grabado durante una sesión de fotos oficial, el video mostraba a las jugadoras en un clima distendido, con música, risas y gestos de complicidad. Sin embargo, para las autoridades iraníes, ese contenido fue inaceptable. Pidieron su inmediata censura y la pieza fue eliminada tanto de la cuenta de Instagram de la Copa Asia como del sitio oficial de FIBA.

Embed

“No se ajusta a nuestras costumbres”

Hassan Moezzifar, secretario de la Federación Iraní de Baloncesto, justificó la decisión alegando que el video “no estaba en línea con las costumbres de nuestra sociedad”. En declaraciones al diario Haft-e-Sobh, aseguró que no se oponen a que las jugadoras muestren alegría, pero que debió haber existido una revisión previa para evitar lo que consideraron un “error de sensibilidad cultural”.

“Estos asuntos conciernen al vestuario femenino, y se debería haber tenido mayor cuidado al realizar un video así”, explicó Moezzifar, dejando en claro que la censura respondió más a una cuestión de protocolo que de disciplina deportiva. Aun así, la medida generó críticas dentro y fuera del país.

Denuncias de represión y machismo

La activista iraní Masih Alinejad se pronunció con firmeza contra la censura, a través de su cuenta en X (antes Twitter): “No se puede representar al deporte internacional mientras se obedece a un régimen que encarcela, tortura y mata mujeres por bailar, cantar o mostrar su cabello”. En su mensaje, también comparó la situación con el apartheid sudafricano y cuestionó: “¿Por qué hoy es aceptable silenciar la alegría en Irán para complacer a sus autoridades? La censura no es respeto cultural, es complicidad”.

Reconocida por su lucha por los derechos de las mujeres, Alinejad ha denunciado numerosas veces la violencia ejercida por el Estado iraní. Desde la muerte de Mahsa Amini, en septiembre de 2022, su voz tomó aún más relevancia. La joven fue detenida por la Policía de la moral por no llevar bien colocado el velo y falleció bajo custodia, lo que generó protestas masivas en todo el país y encendió una nueva etapa en la resistencia femenina contra el régimen.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 16.57.20

Una historia que se repite

El 16 de agosto de 2023, en la previa de un partido frente a Mongolia, diez de las doce jugadoras se negaron a cantar el himno nacional como forma de homenaje a Amini. Mientras la música sonaba, permanecieron en silencio, con gesto serio y la cabeza erguida. El acto fue interpretado por las autoridades como una “traición a la patria”.

“La actitud traicionera de las jugadoras ha provocado cuestionamientos, no solo entre los aficionados al deporte, sino también en toda la sociedad”, declaró entonces la federación.

En Irán, bailar en público o en redes sociales puede ser motivo de sanción o incluso detención para las mujeres, según su Código de Conducta. Esa misma lógica es la que, según los organismos oficiales, motivó el retiro del video de la selección. Aunque se trató de una expresión espontánea de compañerismo y entusiasmo, el régimen islámico la consideró inapropiada.

LAS MAS LEIDAS