Mario Pergolini volvió a estar en el centro de la polémica tras una declaración que realizó en 540° Algún día lo sabrán, el programa de María O’Donnell en Cenital. El periodista y empresario, que hace años dejó la televisión para apostar al streaming, se viralizó por una frase sobre los robots y desató un fuerte rechazo.
Durante la entrevista, O’Donnell le consultó sobre sus predicciones en torno al periodismo y la inteligencia artificial. Además, le recordó cuando Pergolini sostuvo que en pocos años los robots podrán reemplazar a los docentes y esto obligará a repensar el rol de la educación, lo que generó polémica en su momento.
"Lo va a hacer, les guste o no les guste. Cada vez va a ser más conversacional y más lógica (la IA)", afirmó una vez más. También aseguró que las nuevas generaciones ya están utilizando herramientas como ChatGPT para realizar tareas escolares y que esto cambiará por completo la manera en la que los niños aprenden.
"Siempre quisimos tener esclavos": la fuerte frase de Mario Pergolini sobre los robots y la IA
Pero el momento más polémico llegó cuando Mario Pergolini profundizó sobre la evolución de los robots y su impacto en la sociedad. Según él, la robótica avanzará a tal punto que será habitual ver autómatas en las calles de Buenos Aires en el corto plazo.
"Dentro de muy poco, va a haber robots en las calles de Buenos Aires. En cinco años se cree que va a haber tantos robots como celulares. Yo estoy trabajando con robots", sostuvo.
Ante la sorpresa de O’Donnell, quien quiso precisar si se refería a robots autónomos o a los utilizados en tareas específicas como ocurre en China, Pergolini fue más allá y aseguró: "Este año, se van a vender alrededor de casi un millón de robots. Ya están saliendo al mercado robots bípedos, antropomorfos. Se llaman robots de usos generales. Van a estar en tu casa, van a limpiar, van a ordenar, van a poder hacer las compras".
Pergolini con María O’Donnell.jpg
Sin embargo, lo que más indignación generó fue su última frase: "Siempre quisimos tener esclavos. El robot es un gran esclavo y no te da culpa".
Sus declaraciones desataron una ola de críticas en redes sociales, donde muchos cuestionaron su visión sobre la robótica y el trabajo humano. Usuarios de X (antes Twitter) repudiaron la comparación entre los robots y la esclavitud, y señalaron que su postura invisibiliza el impacto que la automatización tiene sobre los trabajadores en múltiples industrias.
"No es gracioso hablar de esclavitud cuando millones de personas pierden empleos por la automatización", escribió un usuario. "La idea de ‘siempre quisimos tener esclavos’ es de una ignorancia y una insensibilidad absoluta", opinó otro.