Según anticipó a Estilo el dramaturgo Aníbal Villa: “Esta obra surge de una idea que tuve hace mucho tiempo de realizar un homenaje a María Elena Walsh. Pero quería también que fuese un homenaje divertido, y me la imaginé a María Elena de niña, o de joven con quienes hubiesen sido sus amigos o su barrita de amigos. Y de ahí apareció la idea de la brigada. Esta brigada, lo que intenta junto a María Elena es mantener viva la idea de la narración, del cuento, de ese cuentito que te contaban antes de irte a dormir, que yo lo tomo como un acto de amor, porque son historias y cuentos que uno nunca se olvida. Y luchan para mantener viva esa cultura de la narración contra enemigos como el olvido, como la indiferencia, como el pragmatismo y el pensamiento de que todo tiene una explicación. Por eso está la imaginación y el vuelo, para eso está todo lo que defiende la brigada de los sueños.”
La epopeya de San Martín en clave infantil
San Martín, un caballero de principio a fin se ofrecerá en el Teatro Independencia, del 9 al 20 de julio, a las 16.30 hs. Las entradas ($ 3000) se pueden conseguir en Entradaweb o en la boletería del teatro. Se trata de una obra dirigida por Guillermo Troncoso y Graciela Lopresti que a través del humor, la ternura y el ingenio pretende transmitir los valores de libertad, justicia, valentía y amor presentes en la figura de El Libertador.
Es una obra que ya ha tenido su recorrido por las salas mendocinas y que fue declarada de interés educativo por la DGE y de interés cultural por la Legislatura.
El dramaturgo Guillermo Troncoso, director junto a Graciela Lopresti, señala que “la obra en sí es mostrar la historia de San Martín contada para chicos, con momentos muy divertidos y con emoción. Son cinco actores en escena y la música está compuesta por Leandro Lacerna, con una gran escenografía de Rodolfo Carmona. Es muy divertida, pero tiene momentos de emoción, como es, por ejemplo, El Cruce de Los Andes, cuando San Martín le pide permiso a la cordillera para poder atravesarla. Hay nieve en escena, o sea que también tiene efectos especiales. Estamos muy contentos de volver a hacerla y corroboramos que los chicos se van muy pero muy contentos”.
El musical La casa de al lado
En el Teatro Plaza, Colón 27, de Godoy Cruz, del 9 al 20 de julio a las 16 hs, chicos y grandes podrán disfrutar de La casa de al lado, una obra de Laura Fuertes. “Este año —dice la propia autora y directora de la obra, creímos que era oportuno que la academia volviera a tener obra nueva y hacer un estreno. Nuestro estilo de trabajo son producciones que siempre apelan al sentido de los afectos y a la idea de que el amor es lo que salva el mundo. La obra es la historia de unos niños que se dedican a cartonear y el conflicto surge cuando un señor se apodera de ellos y los hace trabajar a su favor. Ahí aparecen las almas sanadoras que van a advertir esta situación y van a hacer todo lo posible para que esto no suceda, porque lo peor que le podés hacer a un niño es vulnerarle un derecho, el derecho de ser feliz. Siempre jugamos un poco con la realidad y un poco con la fantasía en los musicales y es la primera vez que vamos a poner en escena un musical hecho totalmente con música, canciones y texto originales.”
La casa de al lado tiene producción de Yo soy comedia musical, la academia fundada por Pablo Moreno, Laura Fuertes y Hugo Moreno, que es una referencia en la formación artística. Las entradas se pueden conseguir en Entradaweb o en la boletería del teatro.
Un Pinocho futurista
En el Cine Teatro Imperial de Maipú, Pablo Pescara 323, podrá verse del 7 al 20 de julio, a las 17.30 hs, Pinocho 2099, una puesta de escrita y dirigida por Pancho Carrasco que reinterpreta el clásico cuento de Carlo Collodi en un contexto futurista y distópico,
El elenco está integrado por los actores Lucas Segreti (Pinocho), Martín Sosa (Pepe Grillo) y María Guadalupe Navarra Preziosa (Hada Blue). La coreografía es de Lorena Majowka, vestuario de Marcelo Mengarelli y diseño lumínico de Leandro Martínez. Según cuenta Pancho Carrasco, su autor y director, “Es una versión del clásico Pinocho, pero traída a un futuro en que el planeta ha sido devastado por el poco cuidado del ambiente, porque la tecnología se volvió en contra de los humanos. Pinocho es un androide que sueña con ser niño y llegar a la última reserva de la atmósfera para poder entregársela a su padre. Es una obra que tiene mucha acción, está pensada desde el cine, tiene una estética pop, te diría futurista pop. Van a encontrar música de Michael Jackson, de Lady Gaga, tiene una mezcla de estilos locos también, hay mucha electrónica, la escenografía es bien imponente también. El gran desafío que nos hemos planteado es atrapar al niño, que los niños se emocionen. Pero además es un espectáculo para toda la familia”.
Estas propuestas constituyen apenas una muestra de la inmensa oferta en obras de teatro, espectáculos y actividades infantiles que se desarrollarán a lo largo y ancho de la provincia.
Un recorrido más exhaustivo de obras, actividades, horarios y precios se puede encontrar en la página https://www.mendoza.gov.ar/cultura/vacaciones-de-invierno-2025/
“Ciudad de los chicos” en Capital
Por su parte, el área de Cultura de Capital ha preparado una extensa agenda de actividades para estas vacaciones. Desde el lunes 7 hasta el domingo 20 de julio, la Ciudad de Mendoza se convertirá en un gran escenario de entretenimiento para niñas y niños.
El ciclo Ciudad de los Chicos este año ocupará espacios como la Nave Cultural, el Parque Central, el Teatrino de Plaza Independencia, el Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM), la Casa de San Martín, el Teatro Quintanilla, el Microcine Municipal y el Parque Deportivo de Montaña, cada uno con su particular propuesta para el público infantil
Se suma a todo esto una innovadora Ciudad Gamer, donde los pequeños —y grandes— podrán disfrutar de los videojuegos. Con una “arena gamer” equipada con 20 computadoras de alto rendimiento y cuatro consolas retro arcade.
En la Ciudad Teatral, se presentarán nueve obras seleccionadas por convocatoria pública —de un total de 17 propuestas— en salas como la Nave Cultural, el Teatro Quintanilla, el Teatrino y el Microcine Municipal. Con precios accesibles en algunas funciones y entrada gratuita en otras.
El arte también cobrará vida en la Ciudad de los Museos, donde el MMAMM albergará la muestra interactiva Mundo Random. Arte para jugar, curada por Clara Ponce.
La lectura y la palabra serán protagonistas en Ciudad de los Libros, que reunirá a 13 librerías mendocinas en una feria con juegos de mesa, narraciones y espectáculos diarios.
El cine tendrá su espacio en la Ciudad de Películas, con ciclos programados en el Microcine Municipal. Este año se incluirán clásicos de cine infantil de los ’80 y ’90.
Mas información sobre actividades en https://prensa.ciudaddemendoza.gob.ar/2025/06/30/vacaciones-de-invierno-a-pura-diversion-la-ciudad-de-los-chicos-suma-el-universo-gamer-y-propuestas-inclusivas-para-todas-las-edades/
Las vacaciones en Godoy Cruz
Desde el 5 al 20 de julio, más de 180 funciones gratuitas y accesibles se desplegarán en 25 espacios de Godoy Cruz, entre carpas barriales, teatros, parques, plazas y auditorios. La propuesta incluye títeres, teatro, magia, música, narración y shows circenses, con funciones en lugares clave como Parque Benegas, Teatro Plaza, Biblioteca + Mediateca, Centro Cultural Cristoforo Colombo y Espacio Arizu
Además del musical “La casa de al lado”, en el Teatro Plaza ya reseñado, del 7 al 13 de julio se realizará la 1ra. edición del Mendoza Fantástica Film Fest, un festival de cine fantástico, terror y cine bizarro. Cada función inicia a las 21h y cuenta con una selección de corto y largometraje, con votación del público. Las entradas valen $2.500
Por otra parte el ciclo “Circo por los barrios” se presentará con funciones dobles diarias (15:30 y 17h) del 7 al 18 de julio, en plazas y barrios con acceso libre.
En el Parque Benegas (Av. del Trabajo y Panamericano), del 5 al 20 de julio, se desarrollará el 11.º Festival de Circo, con dos funciones a las 15 y 17h. Las entradas cuestan $2.000 para niños y $3.000 para adultos.
Del 11 al 19 de julio, se llevará a cabo la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el mismo parque, con ingreso libre de 14.30 a 18.30.
Para un detalle más completo de horarios y actividades se puede visitar la página https://www.godoycruz.gob.ar/tag/vacaciones-de-invierno-2025/
“Peques en Vacaciones” en Guaymallén
Desde el próximo sábado 5 de julio y hasta el viernes 19, este departamento se prepara para llenar de risas y colores sus plazas, centros culturales y bibliotecas con la nueva edición de “Peques en Vacaciones”. Con una carpa circense itinerante como eje central, el ciclo busca llevar circo, teatro, malabares, payasos, magia y títeres a cada rincón del departamento.
La actividad se desplegará en múltiples escenarios: la carpa circense visitará plazas y espacios abiertos, mientras que el Centro Cultural Pascual Lauriente y la Biblioteca Pública Almafuerte acogerán funciones y encuentros literarios. Los primeros días concentrarán los espectáculos más variados. El sábado 5, a las 16 horas en Pascual Lauriente, la obra Olvido olvidado del elenco Macanudo Teatro inaugurará el ciclo. En las semanas siguientes, habrá propuestas como Soñar no ocupa lugar (10/7), Clásicos del circo (11/7), Payaso lío y la dupla de títeres Los Chocolocos (12/7), Clasiclown junto al payaso lío (17/7), Cine con pochoclo (18/7) y, finalmente, Jardín de Margarita (19/7)
En Predio La Lagunita (El Bermejo), cada día a partir de las 14.30 ofrecerá deportes y recreación, seguido de obras infantiles como Polen, un héroe hecho de flores y Demetrio, el vampiro (9/7).
Algunos títulos destacados incluyen Mi vecino el topo, El aterrizaje de Circósmico, Periquita y sus amigos, Las locuras de Ludiem, Ofelia, títeres con alma, y diversas intervenciones gratuitas con payasos y zancos que llevarán alegría a los barrios.
Para información específica sobre horarios y espectáculos se puede visitar la web https://www.guaymallen.gob.ar/llega-una-nueva-edicion-de-peques-en-vacaciones-con-una-agenda-cargada-de-actividades/
En Maipú y Luján
Con la llegada del receso escolar, los municipios de Maipú y Luján de Cuyo presentaron sus completas agendas infantiles para del 7 al 21 de julio en Maipú, y del 6 al 21 en Luján de Cuyo. Del 7 al 20 de julio, la Municipalidad de Maipú desplegará diversas propuestas gratuitas en plazas, polideportivos, bodegas y el Cine Teatro Imperial.
Cultura Viva Barrial: carpa itinerante con teatro, circo y humor en distintos barrios (a las 15 hs). Entre los espectáculos se destacan “Turucleta”, “Circo Locura”, “Pataletas” y “Rayuela Teatro”.
En el Imperial, se destaca la mencionada “Pinocho 2099”, además de otras obras de teatro para niños.
Historias de mi Plaza: actividades lúdicas – cuentos, juegos y dibujo – para los más chicos. Charlas y encuentros en el Museo del Vino y la Vendimia en Casa Gargantini, enfocadas en temáticas socioculturales
Por su lado, Luján ofrece una programación que combina teatro infantil, talleres en espacios públicos y disciplinas deportivas:
Teatro itinerante y circo en plazas del 6 al 21 de julio: obras como Paraguayasos, Circo Panchito, shows de magia y humor y la obra “Belgrano” el 12 de julio.
En la Usina Municipal de Arte (UMA), durante dos semanas continuas: funciones múltiples diarias de “Romeo y Julieta, un amor con narices” y el ciclo de Kamishibai “Vení que te cuento historias”.
En la Biblioteca Alberdi: talleres variados – graffiti, cine infantil, hora del cuento – desde el 10 al 23 de julio; el 31 de julio incluye además presentación de libros.
El detalle de las actividades se puede visualizar en las webs departamentales.
En el Este, Valle de Uco y Sur de la provincia, las respectivas municipalidades también han dispuesto sus propias agendas de actividades infantiles para estas vacaciones. La información se puede encontrar en las webs de cada departamento o bien en la página citada previamente en esta nota:
https://www.mendoza.gov.ar/cultura/vacaciones-de-invierno-2025/