Abuchearon a Andrés Calamaro por defender las corridas de toro en Cali y abandonó el escenario: polémica y repudio

"El Salmón" se presentó el sábado en Cali y mientras interpretaba su canción Flaca se refirió a las corridas de toros y al público no le gustó nada. En Colombia las corridas de toros están prohibidas desde el año pasado.

La segunda presentación de Andrés Calamaro en Colombia, como parte de su gira Agenda 1999, terminó de forma abrupta y polémica en la ciudad de Cali, cuando el artista abandonó el escenario en medio de abucheos, luego de manifestarse a favor de las corridas de toros, prohibidas hace poco en el país.

El episodio ocurrió el 17 de mayo, en la antigua plaza de toros de Cañaveralejo, durante la interpretación del clásico Flaca. Mientras los músicos seguían tocando, Calamaro interrumpió su actuación y lanzó una frase que encendió aún más el ánimo del público: “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, se lo escucha decir en varios videos que rápidamente circularon en redes sociales.

Embed

Según testigos, el desencadenante del malestar fue una serie de comentarios y gestos del cantante en favor de la tauromaquia. Vestido con una chaqueta que usó como capote, imitó a un torero y criticó la prohibición de las corridas de toros, que fue aprobada por el Congreso colombiano en mayo de 2024. “Se le vio desconectado del público. Todos sabemos que le gustan los toros, pero la tomó contra Cali por haber cerrado su plaza para ese tipo de espectáculos”, relató un asistente al diario El Tiempo.

Embed
@florez_florez9292 pero además se va del escenario haciendo tremenda PATALETA, dejando a los asistentes solos sin importar que todos estaban ahí por escuchar sus canciones! #calicolombia #colombia #chile sonido original - FLOWER

El descargo de Andrés Calamaro

Tras la controversia, Calamaro se defendió en su cuenta de Instagram, donde reafirmó su postura y cuestionó duramente a quienes lo critican por apoyar la tauromaquia. “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría”, escribió el artista, y sostuvo que la tauromaquia forma parte de la tradición cultural colombiana.

El músico también negó haber abandonado el escenario de forma definitiva. En su publicación, aseguró que interpretó las 22 canciones programadas y que solo se ausentó por dos minutos durante un pasaje instrumental.

Embed

Además, defendió a los aficionados a las corridas de toros: “Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Si, en único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir”.

LAS MAS LEIDAS