18 de octubre de 2025 - 16:40

¿Es seguro comer la parte blanca del jamón crudo? Expertos debaten los riesgos y beneficios

Lo que muchos evitan podría no ser tan dañino como parece; un nutricionista explica qué aporta realmente la parte blanca del jamón serrano y por qué no hay que temerle.

El jamón serrano es uno de los productos más representativos de la gastronomía española. Su sabor, su proceso artesanal y su presencia en la mayoría de los hogares lo convierten en un clásico. Pero hay una parte que siempre genera dudas, la blanca, esa capa grasosa que algunos retiran con cuidado antes de probarlo, mientras otros la disfrutan sin culpa.

Según el dietista-nutricionista Aitor Trabanco, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, comer la parte blanca no es peligroso, siempre que se haga con moderación. En sus palabras, “podemos comerla o no según nuestras preferencias, aportando en cualquier caso únicamente eso: grasa”.

Qué aporta realmente al organismo

El experto explica que el jamón serrano contiene proteínas de alto valor biológico, así como minerales esenciales como hierro, calcio y zinc. Sin embargo, su contenido en grasas saturadas y sodio obliga a consumirlo con precaución, especialmente en personas con hipertensión o que sigan dietas hiposódicas.

Desde la Fundación Española de Nutrición coinciden en que se trata de un alimento con valor proteico, aunque recuerdan que el sodio es uno de sus puntos débiles. En cuanto al sabor y el aroma característicos del jamón, estos provienen justamente de su grasa, que varía según la raza, la edad y la alimentación del cerdo. Por eso, eliminarla por completo puede alterar su experiencia gastronómica.

¿Es o no carne procesada?

La controversia creció cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a las carnes procesadas en su lista de posibles cancerígenos. Sin embargo, Trabanco aclara que “el procesado no implica una transformación dañina”.

En su opinión, hay muchos alimentos procesados que son saludables, como el pan integral o el aceite de oliva. Aun así, recomienda que el jamón serrano ocupe un lugar limitado dentro de la dieta y no desplace alimentos de mayor valor nutricional, como frutas, verduras o legumbres.

Jamón Crudo. Fuente: Freepik
Jamón Crudo. Fuente: Freepik

Jamón Crudo. Fuente: Freepik

Moderación y sentido común

El mensaje de los expertos es claro, no hay necesidad de demonizar ni de glorificar la parte blanca del jamón crudo. Comerla ocasionalmente no supone un riesgo para la salud, pero abusar de ella tampoco aporta beneficios. La clave está en mantener el equilibrio y disfrutarlo sin excesos, como parte de una dieta variada y consciente.

Así, esa fina capa blanca que muchos descartan puede dejar de ser un misterio y convertirse en lo que realmente es, una parte más del sabor tradicional del jamón serrano, símbolo de la cultura española y del disfrute a la mesa.

LAS MAS LEIDAS