6 de noviembre de 2019 - 19:00

El imperdonable error de una serie de Netflix que habla de Mendoza

En "Andes mágicos" se habla de la provincia, de la cordillera y de los vinos, pero situándola en un lugar equivocado.

Los mendocinos que vieron "Andes mágicos", una serie documental estrenada en Netflix, se llevaron una pequeña sorpresa.

Es indudable de que estar presente en la plataforma streaming más importante del mundo tiene su importancia, pero nunca a riesgo de faltar a la verdad, como sucedió en esta serie, que cuenta un gran recorrido por el cordón montañoso latinoamericano.

 

Mendoza, claramente, tiene un capítulo especial ("Chile y Argentina, del Aconcagua al desierto"), pues tiene en sus límites al Aconcagua, la montaña con más altura de la cordillera. De esto, y de los vinos de la región, trata el relato.

TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Nicolás Furtado: la vida después de Diosito
 

Sin embargo, el capítulo empieza con un error importantísimo: ¡Nos ubica mal en el mapa!

Nos sitúa, de hecho, como si fuéramos Neuquén. Y el error se reitera tres veces.

En el apartado especial sobre el Aconcagua, también se reincide. Se trata de un error geográfico e incluso de cálculos, pues el "Coloso de América" está a más de 500 kilómetros de donde marca la serie.

TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Sigue la aventura: "The End of the F***ing World 2" estrena mañana por Netflix
 

En las redes sociales, el documental también fue blanco de críticas de venezolanos, pues en ninguno de sus capítulos se habla de los picos que tiene Los Andes de ese país.

LAS MAS LEIDAS