24 de mayo de 2025 - 15:42

Los bancos aguardan los detalles de las medidas sobre los dólares "del colchón"

Diversos bancos señalaron que el viernes transcurrió con total normalidad en las sucursales. En lo operativo, se mantienen a la espera de precisiones sobre la medida oficial.

Desde distintas sucursales, varias entidades informaron que el viernes no se observó ningún movimiento inusual. Aunque el Gobierno no exigiría bancarizar los fondos antes de utilizarlos, una de las opciones que planteó Caputo consiste en depositar el efectivo directamente sin que intervenga ARCA, y luego manejarlo a través de canales electrónicos.

Pese a ello, los bancos no notaron un incremento en la afluencia de clientes ni recibieron consultas o intentos de depósitos vinculados a lo anunciado el día anterior. Esta situación contrasta con la reacción que se vio en 2024 tras la implementación del blanqueo de capitales.

“Entendemos que hasta el 1° de junio, que entra en vigencia el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, no habrá mucho movimiento", señalaron desde una entidad privada.

Dólares bajo el colchón
El gobierno busca que los argentinos usen los dólares bajo el colchón

El gobierno busca que los argentinos usen los dólares bajo el colchón

Ese aspecto es clave, ya que Luis Caputo recomendó que quienes utilicen ahorros no declarados para adquirir bienes se inscriban en el nuevo esquema de Ganancias, el cual se basa en los ingresos y no en el patrimonio. La posibilidad de adhesión comenzará el mes próximo y se aplicará en la declaración anual que se presentará en mayo de 2026.

“Todos esperando la letra chica. Hasta que entre un proyecto de ley en el Congreso, una comunicación del Banco Central, o algo de UIF, seguimos como siempre”, comentaron desde una institución, donde tampoco se notó un comportamiento distinto al habitual.

Bancos nacionales celebraron las medidas del Gobierno

La cámara Adeba, que representa a los bancos de capital nacional, manifestó a través de un comunicado que ve con buenos ojos el paquete de medidas presentado por el Gobierno, ya que contribuiría a fortalecer y desarrollar el sistema financiero.

Según explicó la entidad, “la eliminación de exigencias del Estado de procesos, regímenes informativos y regulaciones inconducentes, pero gravosos, permitirá a los bancos a aplicar controles con un enfoque sobre la base de riesgos. De esta forma, los controles y recursos solo se focalizará en las operaciones riesgosas, lo que promoverá la seguridad e integridad del sistema financiero”.

Desde Adeba también señalaron que reducir controles innecesarios impulsará una mayor adopción de servicios bancarios. Javier Bolzico, presidente de la cámara, remarcó: “Las medidas anunciadas son relevantes y simplificaran la forma en que las personas y empresas operaran con los bancos”. Además, opinó que este nuevo entorno regulatorio ayudará a fortalecer la confianza recíproca entre los bancos y sus usuarios.

LAS MAS LEIDAS