Cada día, entre 60.000 y 90.000 personas transitan por la Terminal de Ómnibus de Mendoza, según la temporada. Pero hoy no solo llegan pasajeros: también lo hacen consumidores, trabajadores y vecinos atraídos por un espacio que cambió radicalmente en los últimos años.
Desde que la concesión fue tomada por Estación Terminal Mendoza SA en 2017, el predio se transformó en un verdadero polo comercial y urbano. Con más de mil empleos directos, tres mil indirectos y una oferta de 140 locales —a los que se sumarán otros 50 en la próxima etapa—, la estación ya no es solo una parada de micros, sino una pieza clave para el desarrollo económico del área metropolitana. La apertura del hotel Fuente Mayor, una estación de servicio YPF exclusiva para colectivos y un local de McDonald’s con AutoMac han ampliado el flujo de visitantes, extendiendo el uso del predio mucho más allá del transporte.
El joven trabaja desde hace años en ese lugar por lo que conoce las dos versiones de la Terminal y a las cuatro de la tarde de un día de semana el flujo era casi constante. “Antes no teníamos este movimiento”, comentó Peralta. Con una mirada similar, Máximo Navessi, dueño de los dos locales de la panadería Pan Pan que se ubican en esta estación, señaló que sus ventas se incrementaron un 20% a partir de la remodelación. Agregó que la versión anterior de la Terminal era muy oscura en comparación con el espacio “luminoso, agradable y con buenas marcas” que hoy se vive a diario. “Se nota mucho en la cantidad de público que ha crecido”, comentó Navesi. Ellos están en la Terminal desde 1993 y luego crearon la marca Nüss que también está presente en la estación, pero con un café que es franquiciado.
Tal vez esta luminosidad sea la que los clientes que se paran en G&C Comunicaciones lo hagan con confianza. Esta casa de productos de tecnología se encuentra en el túnel de ingreso de la Terminal cuando se viene desde Alem y en el ala Norte. En este negocio trabaja Gabriela Quiñone desde hace años y contó que ella cierra a las 22.30 y que se siente segura allí cuando antes eso no le pasaba tanto. “He notado que los clientes se detienen con tiempo y no están inseguros cuando vienen a comprar o a preguntar por algo”, comentó Gabriela.
Un nuevo shopping con ubicación privilegiada
Este mes de mayo se cumplen algunos aniversarios en torno a este lugar emblemático de Mendoza ya que en mayo de 2017 la actual concesionaria -Estación Terminal Mendoza SA- se hizo cargo de la estación de ómnibus. Luego de eso comenzaron las reformas y la primera fue el ala Norte (sobre Reconquista) que se inauguró en 2019. En 2023 se abrió el ala Sur (acceso Este) con el hotel Fuente Mayor, el Mc Donalds y la YPF exclusiva para colectivos. En tanto, en 2024 quedó abierta el ala Este (calle Alberdi) y sobre fines del año pasado también comenzaron las obras para la remodelación del ala Oeste que da a la avenida Costanera.
Otro aniversario que se cumple este mes es el de los tres años de la presencia de Mc Donalds sobre el ingreso a la Ciudad ya que la multinacional se instaló un poco antes de la apertura oficial del ala mencionada. La llegada de una marca como Arcos Dorados a la Terminal de Mendoza fue una suerte de primera parte para lo que en 2026 será un segundo desembarco cuando se termine el ala Oeste. Según explicó Gastón Labari, gerente de la Terminal de Mendoza, ya está confirmada la apertura de un segundo local de Mc Donalds en lo que se proyecta como un patio de comidas y nuevo shopping provincial. En esta nueva etapa también se construye un área específica para los viajes especiales como contingentes deportivos, educativos y de jubilados, entre otros.
Las obras que dan sobre Costanera comenzaron el año pasado con la demolición de lo existente que en junio comenzarán las obras que tendrán una duración de 12 meses y una inversión aproximada de 10.000 millones de pesos. Aunque en las otras áreas de la Terminal hay negocios de todo tipo y una surtida oferta de comida y cafetería, el fuerte del ala nueva estará en patio de comidas en donde hay importantes marcas que pretenden sumarse. “Las conversaciones están avanzadas, pero no se pueden confirmar hasta que los contratos no estén firmados”, comentó Labari.
En esta parte también se construirá un sector de entretenimiento para niños y 50 locales comerciales que se suman a los 140 ya existentes en la Terminal. Esta nueva etapa buscará atraer no solo a las cerca de 60.000 personas que a diario transitan por la terminal en la temporada baja y que en la alta suben a 90.000. “Queremos que los mendocinos que no utilizan el transporte de pasajeros de manera habitual piensen en nuestra estación al momento de planificar una salida”, subrayó Labari. Con este fin, se ha pensado en descuentos especiales para el estacionamiento de quienes vayan a consumir de manera específica.
La renovada ala Oeste también tendrá unas tres o cuatro plataformas destinadas exclusivamente para los ómnibus especiales como viajes de egresados o deportivos. Allí habrá un hall grande para que padres, madres y familiares puedan estar cómodos hasta que salgan los colectivos. “Por ejemplo, el otro día partieron tres micros con chicos que juegan al rugby que serían unos 100 niños y 300 acompañantes”, ejemplificó Labari el volumen de personas que estos viajes traccionan. Hay que recordar que la nueva Terminal cuenta con el sistema de preembarque, lo que ha mejorado la seguridad de pasajeros y transeúntes en general.
Articulación público-privada
La Terminal de Ómnibus hoy da 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos. Cuentan con un total mensual de 40.000 servicios de colectivos que se dividen en: 1.200 internacionales, 6.000 nacionales y 32.000 interurbanos. Con el tránsito de personas y buses que posee, la Terminal es –según Labari- un “ejemplo vivo y virtuoso de la articulación público-privada”. En este sentido, además de los locales comerciales, las boleterías, cafeterías, espacios de comidas rápidas y no tanto, en la Terminal funcionan distintas oficinas públicas. Entre otras, se pueden mencionar una delegación de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y d la tarjeta SUBE.
Cuando la renovada ala Oeste está lista, la planta alta también contará con flamantes oficinas para áreas como Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Así, en la parte superior se ubicarán unas 40 oficinas comerciales destinadas a empresas de transporte y otros servicios vinculados. De este modo, la reconfiguración de los espacios quedará completa en poco más de un año y se distribuirá de la siguiente manera: el ala Este para el transporte interurbano, la Norte para el nacional y el internacional, la Oeste destinada a servicios comerciales y delegaciones y la Sur para el hotel, el Mc Donalds con su auto Mac y un nuevo espacio renovado.