26 de junio de 2025 - 12:24

Esto cuesta un buzo en H&M Chile: se compra online desde Argentina y se retira gratis

Similar a Falabella, H&M es otra de las tiendas en Chile que permiten a los ciudadanos argentinos comprar online y retirar en sucursal o Punto Blue Express Copec.

Como Falabella, la tienda de ropa H&M habilita a argentinos a comprar online desde Argentina y retirar gratis en sucursal propia de Chile (o con un pequeño extra en estaciones de servicio Copec).

La ropa de H&M, con tiendas en ciudades chilenas cercanas como Santiago y Viña del Mar, es una de las más solicitadas por los argentinos cuando viajan al país vecino a raíz de su bajo precio, comodidad y practicidad para usar en la vida diaria. Son modelos básicos que se pueden combinar con facilidad y de buena calidad.

Cuál es el precio de un buzo (polerón) en H&M Chile

Hay varios diseños y colores, pero el clásico hoodie con capucha para hombre cuesta 16.990 pesos chilenos, es decir, 17,88 dólares o 21.461 pesos argentinos.

Precios de buzo en tienda H&M Chile
Precios de buzo en tienda H&M Chile

Precios de buzo en tienda H&M Chile

Para mujer, en H&M hay una opción de buzo oversize a 14.990 pesos chilenos, 15,78 dólares o 18.935 pesos argentinos.

Precios de buzo en tienda H&M Chile
Precios de buzo en tienda H&M Chile

Precios de buzo en tienda H&M Chile

Cómo comprar online en H&M Chile desde Argentina

El primer paso es registrarte en la página web de H&M (cl.hm.com). Además de tu nombre y correo electrónico, el sitio te pide dos datos importantes.

Es que si bien Falabella habilita colocar un DNI argentino, no es el caso de H&M, que exige un RUT chileno. Sin embargo, al ser extranjero, se puede colocar 0000000 y avanzar en la compra.

Comprar en H&M online
Comprar en H&M online

Comprar en H&M online

Luego, el portal web H&M te permite ingresar un número de teléfono con característica +54 y no estrictamente chileno.

Queda pagar tu prenda y definir el lugar de retiro. Tenés que especificar una dirección o localidad en Chile, pero podés simular la calle y número (cualquiera) donde te encuentres o estés cerca, así el sistema te ayuda a definir dónde retirar tu pedido.

Por ejemplo, la tienda H&M del Mall Marina de Viña del Mar está entre las opciones con retiro gratuito, en un plazo de cuatro días hábiles posteriores a la compra.

Comprar en H&M online: retiro gratuito en sucursal de Chile
Comprar en H&M online: retiro gratuito en sucursal de Chile

Comprar en H&M online: retiro gratuito en sucursal de Chile

Otras zonas de Chile, como Los Andes, a 260 km de Mendoza, no tienen H&M, pero la tienda ofrece el retiro por Punto Blue Express Copec, un servicio con costo extra en las estaciones de servicio Copec.

Comprar en H&M online: retiro con costo extra en Punto Blue Express de Copec Chile
Comprar en H&M online: retiro con costo extra en Punto Blue Express de Copec Chile

Comprar en H&M online: retiro con costo extra en Punto Blue Express de Copec Chile

A la hora de abonar en H&M online, los argentinos solamente pueden optar por tarjetas de crédito (una sola cuota) y débito.

Pagar con tarjeta de crédito en Chile, pero siempre cancelar el resumen con dólares

Permite “patear” el consumo más adelante y definir en qué moneda.

Pagás tu compra en Chile con la tarjeta de crédito (siempre en una cuota) y hacés “stop debit” entre la fecha de emisión del resumen y la de su vencimiento. El paso siguiente es liquidar el saldo con los dólares previamente depositados en tu cuenta o con dólar billete en la ventanilla de la sede bancaria. Así accedés a la cotización oficial, evitando la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

¿Cómo calculás en dólares tu compra en Chile? Si un pantalón sale 25.000 pesos chilenos, lo dividís por la cotización para la venta del dólar (por ejemplo, 950 chilenos) y te dará el monto. En este caso, 26,32 dólares es lo que te aparecerá en el resumen de la tarjeta de crédito.

Tienda H&M
Tienda H&M

Tienda H&M

Pagar con tarjeta de débito directo en dólares

Basta con usar la tarjeta de débito y respaldar los gastos con dólares depositados en cuenta. De esta forma, uno accede a la cotización oficial del banco emisor del plástico.

Aquí es necesaria una recomendación. Configurar vía homebanking que la cuenta destino para el débito sea la caja de ahorro en dólares. Por defecto, suele ser la de pesos argentinos, lo que llevaría a una conversión de moneda y la molesta percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

LAS MAS LEIDAS