30 de abril de 2025 - 10:50

El Gobierno transformó la Casa de la Moneda en sociedad anónima y prorrogó la intervención por 120 días

En el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial figura un informe relevado por el interventor Pedro Daniel Cavagnaro. La entrega de patentes se normalizaría a principios de mayo.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la transformación de la Casa de la Moneda en una sociedad anónima unipersonal y prorrogó por 120 días la intervención del organismo, a través del decreto 295/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La medida se enmarca en el proceso iniciado en diciembre pasado, cuando una asamblea decidió convertir la tradicional empresa estatal en una sociedad anónima, en línea con el plan de reorganización y reducción del aparato estatal que impulsa el Gobierno.

En octubre de 2024, el Ejecutivo ya había dispuesto la intervención de la Casa de la Moneda por 180 días, en paralelo a la suspensión de la impresión de billetes, quedando como principales funciones la producción de patentes, pasaportes y otros documentos oficiales. El interventor designado entonces, Pedro Daniel Cavagnaro, continuará en su cargo con el objetivo de completar la adecuación institucional.

Según detalla el nuevo decreto, Cavagnaro elaboró un informe donde se identificaron cinco unidades de negocio activas: producción de dinero circulante, estampillas fiscales y trazabilidad, emisión de pasaportes, fabricación de chapas patentes y servicios de atesoramiento y destrucción de billetes.

El proceso de transformación coincidió con una fuerte crisis en el suministro de chapas patentes, lo que generó demoras en la entrega de vehículos nuevos, que actualmente circulan con patentes provisorias de papel. Esta situación afecta a concesionarias y registros automotores, que no tienen una fecha cierta para normalizar la entrega.

Quién estará a cargo de la producción de patentes

Desde el Ministerio de Justicia aseguraron a Clarín que se llevó a cabo una licitación que puso fin al "monopolio de la Casa de la Moneda", y que a fines de abril y comienzos de mayo comenzarán a llegar las nuevas chapas, cuya producción estará a cargo de la empresa Tönnjes Sudamericana S.A.

Insólito: el Gobierno autorizó las patentes de papel ante la falta de chapas
Insólito: el Gobierno autorizó las patentes de papel ante la falta de chapas
Insólito: el Gobierno autorizó las patentes de papel ante la falta de chapas

La normativa actual permite circular con patentes provisorias por 30 días, con prórrogas posibles, aunque el Gobierno extendió esos plazos para evitar trámites repetitivos mientras se soluciona el problema.

A esta complicación se suma el faltante de plásticos para imprimir cédulas verdes, lo que limita la disponibilidad de la versión física, aún obligatoria para circular fuera del país o en zonas sin conectividad. La cédula azul, en cambio, ya no es requerida legalmente.

LAS MAS LEIDAS