29 de julio de 2025 - 15:44

Confirmado el precio que tendrá el dólar este miércoles 30 de julio, cuando abran los bancos

La cotización del dólar ya fue definida por las entidades financieras y se mantendrán sin grandes cambios en el arranque de la jornada.

El dólar oficial ya tiene confirmada su cotización para este miércoles 30 de julio, de acuerdo a la información que las principales entidades le comunicaron al Banco Central. En líneas generales, los bancos sostendrán valores similares a los de ayer, sin variaciones importantes al comenzar el día.

Confirmado el precio que tendrá el dólar este martes 29 de julio, cuando abran los bancos (3)

Precio del dólar en cada banco para el miércoles 30 de julio

Las entidades más consultadas informaron estos precios de venta para este martes:

  • Banco Nación: $1.300

  • Banco Galicia: $1.300

  • Banco BBVA: $1.310

  • Banco Santander: $1.305

  • Banco Ciudad: $1.310

  • Banco Supervielle: $1.310

  • Banco Patagonia: $1.310

  • Banco Hipotecario: $1.310

  • Banco Piano: $1.305

  • Banco Credicoop: $1.305

  • Banco ICBC: $1.317

  • Brubank: $1.305

Cómo comprar dólar MEP desde el home banking

Para quienes buscan una alternativa al dólar tradicional, el dólar MEP sigue siendo una opción legal y accesible. Esta operación se realiza de forma online a través del home banking o apps de inversión, sin necesidad de ir al banco.

El proceso comienza al abrir una cuenta comitente en una plataforma autorizada.

Luego se transfieren los pesos desde la cuenta bancaria hacia la cuenta de inversión. Una vez acreditados, se elige la opción “dólar MEP” y se ingresa el monto deseado para comprar.

Gracias a las nuevas disposiciones, ya no es obligatorio esperar 24 horas, y el dólar adquirido se deposita directamente en la cuenta en dólares del usuario.

Confirmado el precio que tendrá el dólar este martes 29 de julio, cuando abran los bancos (1)

El Gobierno enfrenta una semana clave por vencimientos de deuda

La situación financiera se mantiene en tensión. Esta semana vencen cerca de 12 billones de pesos en títulos públicos emitidos por el Ministerio de Economía, lo que pone al mercado en estado de alerta.

El equipo económico planea renovar deuda con bonos atados al dólar y con vencimientos de corto plazo.

La reciente eliminación de las LEFI y la inyección de liquidez generaron incertidumbre, por lo que el Banco Central actuó sobre el final de la semana para contener la expansión de pesos y evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.

LAS MAS LEIDAS