22 de mayo de 2025 - 19:37

A cuánto cerró el dólar tras los anuncios del Gobierno y cómo cotiza cada banco

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue tras el anuncio de flexibilización de controles.

El billete del Banco Nación cedió a $1.155, al igual que el blue, mientras los financieros cotizan dispares. En el segmento mayorista, retrocedió a $1.135,50, $10,50 por debajo del cierre del miércoles. En tanto, el dólar minorista cerró a $1.161,91 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Además, el dólar blue bajó $10, a los $1.165. Y los financieros, en línea con el oficial, también caen: el MEP cede 0,7%, a $1.140,74. No obstante, el CCL avanza 0,5% a $1.156,56, con la brecha en torno al 1,9%.

En cuanto al dólar futuro, bajó en todos sus plazos hasta 0,8% este jueves, con el contrato de julio encabezando las caídas. De esta manera, el tipo de cambio oficial cerraría el año en los $1.300, según los precios pactados.

El Gobierno anunció el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", donde modificaron los reportes que se tienen que realizar a la agencia de recaudación ARCA.

De esta manera, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en la moneda extranjera sin justificar su origen y sin límites a la cantidad de dólares que puedan formalizarse.

A cuánto cotiza hoy el dólar oficial según cada banco

Banco Nación:

  • Compra: $1.105
  • Venta: $1.155

ICBC $1.115 / $1.152

BBVA $1.115 / $1.165

Galicia $1.119,50 / $1.159,50

Patagonia $1.115 / $1.165

Supervielle $1.119 / $1.159

Santander $1.115 / $1.155

Macro $1.105 / $1.180

Hipotecario $1.125 / $1.165

A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta

A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

Venta: $1.513,52 (BNA)

A cuánto cotiza hoy el dólar blue

  • Compra: $1.145
  • Venta: $1.165

A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

  • Compra: $1.143,17
  • Venta: $1.144,16

A cuánto cotiza hoy el dólar CCL

Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

  • Compra: $1.157,40
  • Venta: $1.166,40

Cómo comprar dólar sin cepo en los bancos

Desde las 10 de la mañana de cada día hábil, cualquier persona con una cuenta bancaria puede comprar la cantidad de dólares que quiera, siempre que tenga los fondos disponibles. La operación se realiza desde home banking o la app del banco, como una simple transferencia, sin necesidad de completar declaraciones juradas ni presentar documentación adicional.

Pero si querés acudir presencialmente al banco, sólo podés comprar USD 100 por mes en la ventanilla. Se trata de una medida pensada para desalentar la informalidad.

Una de las principales novedades es que el dólar ahorro ya no tiene el recargo del 30%, lo que lo vuelve más competitivo que el dólar tarjeta (streaming, gastos en el exterior, turismo), que mantiene esa alícuota a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

En el caso de gastos en el extranjero, la recomendación es hacer "stop debit" entre la fecha de cierre y de vencimiento del resumen de la tarjeta y pagar con dólares depositados en la caja de ahorro.

LAS MAS LEIDAS