14 de julio de 2025 - 21:48

El primer parte médico de la "Locomotora" Oliveras, que está "evaluada permanentemente"

La exboxeadora de 50 años está en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El director del hospital dio los primeros datos sobre la internación.

El actual estado de salud de la exboxeadora Alejandra “la Locomotora” Oliveras preocupa al mundo del deporte y a los fanáticos que la seguían en sus redes sociales. La Locomotora fue diagnosticada con un ACV isquémico y ahora se encuentra internada en terapia intensiva.

La exboxeadora está en el hospital Cullen. Allí, el director del centro médico, Bruno Moroni, dio los primeros detalles sobre su estado de salud. Según Moroni, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral de Oliveras.

En diálogo televisivo, Moroni informó que la paciente fue recibida "a las 9.20 de la mañana con un diagnóstico de ACV isquémico del lado derecho y pérdida de movilidad del lado izquierdo". También onfirmó que Oliveras está siendo "evaluada permanentemente en terapia intensiva".

Embed

Los médicos detectaron una obstrucción en una arteria, lo que causó la falta de irrigación en su cerebro. Este diagnóstico fue gracias a una tomografía y una resonancia magnética que le realizaron a la "Locomotora".

Además, el profesional explicó que la expugilista llegó al hospital con un "síndrome confusional" y que el equipo médico trabaja para determinar las causas del evento. Cabe destacar que, antes de su traslado al Cullen, Oliveras recibió la primera atención en el Samco de Santo Tomé.

Luego, Moroni enfatizó que es muy prematuro hablar de un posible alta, ya que las próximas 48 horas serán cruciales para observar su evolución. Al respecto, explicó: "Estas 48 horas hay que ver cómo evoluciona, cómo responde momento a momento a todos los tratamientos que se le van haciendo", .

El médico aseguró que la exboxeadora se mantiene estable y que no ha requerido asistencia mecánica respiratoria. Sin embargo, aclaró que por el momento no es posible determinar qué tipo de secuelas podría dejarle el cuadro. De esta manera, le profesional mantiene cautela sobre su pronóstico a largo plazo, ante la ansiedad de quienes siguen de cerca el caso.

LAS MAS LEIDAS