La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer los nuevos valores de las entradas para las distintas categorías del fútbol local, que entrarán en vigencia este fin de semana, afectando a torneos como la Primera Nacional, la Primera B Metropolitana, la Primera C, el Fútbol Femenino y el Futsal.
Según supo Noticias Argentinas, las tarifas se dividen en tres segmentos: entrada general, para jubilados y pensionados, y para menores, y van en aumento en relación a la categoría de la cual se trate.
Los precios de las entradas para ver fútbol en Argentina:
La sede de la AFA en calle Viamonte.
La sede de la AFA en calle Viamonte.
En el caso de los tickets para partidos correspondientes a la Primera División, el valor de una entrada general alcanza los $23.000, mientras que para jubilados y pensionados será de $11.500 y para menores, $6.500.
En la Primera Nacional, el segundo escalón del fútbol argentino, los precios serán de $18.500 para la general, $9.000 para jubilados y pensionados, y $5.000 para menores.
En el caso de la Primera B Metropolitana, las entradas costarán $15.000, $7.500 y $4.000, respectivamente. Mientras que para la Primera C y el Fútbol Femenino, la AFA fijó valores idénticos: $13.500 para la general, $7.000 para jubilados y pensionados y $4.000 para menores.
Finalmente, en cuanto a los precios también se indicó el valor que tendrá ir a ver encuentros de Futsal AFA, los cuales serán de $9.000 para el público general, $4.500 para jubilados y pensionados y $4.000 para menores.
AFA hizo un Congreso de Derecho Internacional del Fútbol:
image.png
Congreso de AFA en Bariloche
El 2 y 3 de mayo se llevó a cabo, en la ciudad de Bariloche, el Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino y el Consejo Federal del Fútbol Argentino (CFFA), con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Río Negro, y el auspicio de Futbolistas Argentino Agremiados, FIFPRO y la Liga Profesional
El evento reunió a destacados expertos nacionales e internacionales del ámbito jurídico-deportivo quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con la legislación actual del fútbol, sus desafíos y perspectivas futuras.
El congreso contó con la participación de más de 30 expositores, todos ellos juristas de reconocida trayectoria en el derecho deportivo, y asistentes provenientes de diversos países de Latinoamérica, consolidándose como uno de los eventos académicos más importantes en la materia a nivel regional. La participación de profesionales destacados en el ámbito mundial, como por ejemplo, Rosalía Ortega (España), Vicente Jabaloyes (España), Juan de Dios Crespo (España), Gonzalo Mayo (Argentina), Ariel Reck (Argentina), Luis Fernandez Aguilera (Venezuela) y Alan Belanciano (Brasil).