9 de abril de 2025 - 00:00

Milei violó la Constitución Nacional

El Sr. presidente es susceptible de juicio político, que deberá iniciar la Cámara de Diputados de la Nación, pues ha violado, claramente, la Constitución Nacional en lo que se refiere a nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, al ponerse a favor de la autodeterminación de los isleños en su discurso del 2 de abril.

En el discurso del día 2 abril, cuando se conmemoró la gesta de Malvinas, el Sr. presidente de la Nación señaló, entre otras cosas, la política de "seducir" a los pobladores de Malvinas, que, como se sabe, son en su gran mayoría, de origen británico. Además, se pronunció en favor de la autodeterminación de las Islas, esto es, que en el supuesto de un referendum sobre a que país corresponde la soberanía del archipiélago, las palabras del primer magistrado argentino le dan, claramente, la soberanía a Gran Bretaña. No hacen falta mayores comentarios acerca de que una elección en Malvinas con todos sus habitantes isleños, la elección está cantada en el sentido que los anglosajones serán los beneficiarios del sufragio.

De esto modo, el Sr. presidente es susceptible de juicio político, que deberá iniciar la Cámara de Diputados de la Nación, pues ha violado, claramente, la Constitución Nacional.

En efecto, en las Disposiciones Transitorias -la primera-, la Constitución señala que "La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".

Lejos están estas desopilantes declaraciones del Sr. presidente de lo que en 1965 en las Naciones Unidas, el entonces Canciller argentino, Zavala Ortiz perteneciente al gobierno del Dr. Arturo Illia, conseguía: que la disputa sobre la soberanía se realizaría en una absoluta igualdad de condiciones entre ambos países,

Por cierto que después vino la dictadura militar y en un acto de insensatez de dicho gobierno pues se podría haber conseguido la soberanía por vía diplomáticas, jóvenes argentinos cayeron. otros quedaron mutilados y muchos suicidados tuvieron que cumplir con su deber de defender esta irredenta tierra argentina y desde allí se ha seguido una política contraria a los intereses del país con Menem, Macri y ahora Milei. Las tres "M" constituyen un símbolo de entrega del patrimonio nacional que, algunos no estamos dispuestos a ceder ni un ápice de territorio.

Por lo expuesto, tengo la esperanza que algún diputado nacional inicie el enjuiciamiento político de Milei por traición a la Patria, delito reprimido por el Código Penal y violatorio de la Constitución Nacional, en memoria de estos jóvenes que cayeron en defensa de la República.

* El autor es abogado. Fue Convencional Nacional Constituyente en 1994.

LAS MAS LEIDAS