El anuncio de la llegada de los vehículos chinos Maxus a Argentina aportó mayor interés en la pelea entre las marcas y los modelos importados, en un mercado con buenas señales de renovación y crecimiento.
El anuncio de los autos chinos movió el mercado de importaciones. La mayoría de los vehículos accesibles son fabricados en Brasil. Estos son sus precios.
El anuncio de la llegada de los vehículos chinos Maxus a Argentina aportó mayor interés en la pelea entre las marcas y los modelos importados, en un mercado con buenas señales de renovación y crecimiento.
Con la flexibilización de las importaciones, la oferta de autos en Argentina se diversificó y los precios comenzaron a estabilizarse tras años de restricciones. Si bien los precios de las camionetas Maxus rondan entre los 32.000 y 86.000 dólares, hay opciones más baratas en caso de querer sí o sí un modelo importado.
La mayor presencia de modelos importados genera nuevas opciones para los consumidores, que ahora pueden acceder a vehículos con mayor tecnología y seguridad sin depender exclusivamente de la producción local.
En los últimos meses, los vehículos importados superaron a los de fabricación nacional, representando el 53% de las ventas totales, frente al 47% de los producidos en el país. La mayor parte de los modelos que llegan del exterior provienen de su fábrica en Brasil, que concentra el 85% de las importaciones gracias al Acuerdo de Complementación Económica (ACE14).
En este contexto, modelos como el Renault Kwid, el Fiat Mobi y el Hyundai HB20 se posicionan como las opciones más económicas para quienes buscan un auto importado en el país.
Relanzado en Argentina a fines del año pasado, el Renault Kwid se fabrica en Brasil. Está disponible una única versión que incorpora mejoras en tecnología y diseño.
Cuenta con un motor naftero 1.0 litros de tres cilindros que entrega 66 caballos de fuerza y se combina con una caja manual de cinco marchas. En cuanto a equipamiento, incorpora un sistema multimedia con pantalla táctil, conexión Apple CarPlay y Android Auto, y un diseño renovado con techo bitono.
El Kwid también se destaca por su eficiencia en consumo y su agilidad para el tráfico urbano, siendo una opción ideal para quienes buscan un auto compacto y económico.
En Argentina, su precio de venta a marzo de 2025 es de $18.530.000, lo que lo convierte en el modelo importado más accesible.
El Fiat Mobi regresó al mercado argentino a mediados de 2024, primero como una opción exclusiva para planes de ahorro y luego en venta convencional. Se comercializa en una única versión denominada Trekking, que cuenta con un motor naftero de 1.0 litros y 70 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de cinco marchas.
Este citycar se caracteriza por su diseño compacto, ideal para la movilidad en entornos urbanos, y por un interior funcional con un equipamiento equilibrado. En términos de seguridad, incorpora frenos ABS, doble airbag frontal, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes.
Con un precio de $19.567.000, el Mobi se posiciona como una excelente alternativa para quienes buscan un auto accesible y con costos de mantenimiento reducidos.
Este hatchback de origen brasileño se destaca por su equipamiento de seguridad y confort, ofreciendo prestaciones superiores dentro de su categoría.
El modelo llega a Argentina en tres versiones, todas equipadas con un motor 1.6 litros aspirado de 123 caballos de fuerza, acoplado a una caja manual o automática.
Entre sus principales atributos se encuentran los seis airbags de serie, el control de estabilidad, la alerta de colisión y el sistema de frenos de emergencia automático. Además, incorpora un diseño moderno y tecnología avanzada, con un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
El HB20 tiene un precio inicial de $22.700.000, mientras que las versiones más equipadas pueden alcanzar los $28.900.000.