15 de mayo de 2025 - 18:31

Fiat ya produce Titano en Argentina: ¿hay lugar en el segmento más caliente del mercado automotor?

Stellantis, controlante de Fiat, realizó el lanzamiento industrial de la nueva camioneta mediana. Se produce en la histórica planta de la marca en Córdoba.

Stellantis, el gigante global automotriz, controlante de Fiat, realizó esta semana el lanzamiento industrial de la nueva pick-up mediana Titano. La camioneta se produce en la histórica planta de la marca en Ferreyra, Córdoba, y promete dinamizar un segmento súper competitivo en Argentina.

Con jugadores de mucho peso como Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Renault Alaskan y Nissan Frontier, todas de factura nacional, Titano apuesta a una novedosa opción mecánica, mejoras varias respecto a su camioneta de base (china) y por precio, el cual promete ser súper competitivo para lograr cuota de mercado rápidamente.

Pero antes de adentrarnos en el producto y el descubrir qué opina el mercado sobre este nuevo jugador, repasemos el segmento más competitivo del mercado argentino, el cual, incluso, abastece a buena parte de la región.

Fiat Titano
La Fiat Titano producida en Argentina.

La Fiat Titano producida en Argentina.

Argentina, tierra de chatas

Desde hace décadas, Argentina se ha especializado a la producción de camionetas medianas que abastecen a un inusual mercado interno fanático de este tipo de vehículos, pero también a una veintena de países de la región, donde el negocio de flotas es clave (como en la minería, el petróleo u otras actividades productivas).

La líder, aunque cuestionada en los últimos meses, sigue siendo la Toyota Hilux, seguida por Ford Ranger o Volkswagen Amarok, que se disputan el segundo puesto; mientras que cuarta y quinta se ubican Nissan Frontier y Renault Alaskan.

Estas últimas se producirán en la planta de Renault de Santa Isabel, Córdoba, hasta fin de año. La Alaskan desaparecerá y la Frontier llegará desde México, una muy mala noticia para el complejo automotriz nacional.

Respecto a la brasileña Chevrolet S10 tiene su público y cuota de mercado, pero la pelea está entre las nacionales. Justamente ahí es donde se mete la Fiat Titano.

La historia de Titano, ADN chino con pasado francés

En el 2021, el gigante automotriz global Stellantis (Peugeot, Fiat, Jeep y RAM, entre otras) comenzó el desarrollo de una camioneta mediana para competir en un segmento súper caliente.

Así, y como han hecho otros actores -occidentales- de la industria automotriz, se alió a la china Changan y comenzó a producir su pick-up mediana Kaicheng F7 bajo la marca Peugeot, a la cual bautizó como Landtrek.

La camioneta mediana de Stellantis se comenzó a ensamblar en Uruguay, pero nunca llegó a Argentina. Luego, cambió logo de la parrilla y nombre de modelo y lanzó la Fiat Titano, que comercializa en Brasil desde hace más de un año.

Ahora, ese modelo, es el que se produce en Argentina, en Ferreyra, pero con numerosas mejoras para seducir al muy exigente mercado nacional de pick ups y para mejorar las ventas testimoniales en el gigante sudamericano.

Como decíamos, la Fiat Titano se basa en la china Changan, pero ha sido replanteada en su versión “argenta”. Así, ha mejorado en la rigidez del chasis, en los motores, la trasmisión, el tren delantero y hasta el sistema de tracción, además de sumar tecnología. Sin dudas, es un mejor producto que el que se vendía con el león en el frente.

Fiat Titano, industria automotriz, autos
La Fiat Titano producida en Argentina.

La Fiat Titano producida en Argentina.

Detalles y características de la Fiat Titano “made in Argentina”

Tras una inversión de US$ 385 millones para nuevos componentes, desarrollo de motores y a la incorporación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán mujeres, Stellantis realizó esta semana el lanzamiento industrial del modelo.

Stellantis indicó que en lo que resta de este año, apunta a producir 15.000 Titano, con la incorporación de un segundo turno de trabajo a partir de julio. La capacidad instalada es para 45.000 unidades anuales; capacidad que en el grupo se entusiasman con colmar en el 2026.

Así, el sedán chico Cronos, "best seller" del mercado nacional, compartirá línea de producción, algo inédito en Ferreyra. Las estimaciones marcan que se fabricarán 28 Cronos por hora y 8 Titano en el mismo lapso. El lanzamiento comercial está previsto para el cierre del segundo semestre.

La camioneta de Stellantis estará equipada con el conocido motor turbo diésel Multijet 2.2 de 200 CV de potencia y 450 Nm de torque, asociado a una caja manual o automática. Habrá opciones 4x2 y 4x4.

"El foco estará puesto en el cliente exigente, el que conoce de pick-ups. Llega para sumarse al éxito de sus hermanas menores: Toro (compacta) y Strada (chica). Una ofensiva de modelos para el trabajo en el campo y la ciudad", dijo el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi.

"Sabemos que ingresemos en un segmento muy competitivo y eso nos entusiasma más. El proyecto incluye más contenido local, más empleo argentino y un salto de calidad", señaló por su parte el presidente de Setellantis América del Sur, Emanuele Cappellano. "Es el primer paso de un proyecto que irá creciendo. Analizaremos la evolución del mercado, pero estamos listos", agregó el presidente del grupo para la región.

Embed - Fiat Titano - Producción en Argentina - ar.Motor1.com

Los tres as en la manga de Fiat

La gran pregunta es: ¿cómo va a competir Stellanties (y Fiat) en un segmento con actores tan instalados y dos de salida justamente por no poder hacer pie (por Frontier y Alaskan?

Primero, el precio. Ya se habla de que Titano se ofrecerá con un valor muy atractivo dentro del segmento.

Segundo, los planes de ahorro. Fiat es la marca que más planes de ahorro tiene, y es una fija que la pick up mediana se ofrecerá como opción para “salta” de un vehículo más barato.

Tercero, las flotas. Hoy, Stellantis tiene participación en importantes proyectos mineros como McEwen Copper, en San Juan, y Argentina Lithium&Energy, en Salta y Jujuy. Además, compró la mitad del paquete accionario de 360Energy, la empresa que explota parques de energía solar en San Juan, Catamarca y La Rioja. De ahí que se abre una gran posibilidad para que las flotas de trabajo de esas compañías, hoy acaparadas por Toyota y Ford, sean Fiat.

A la espera del nuevo jugador

Leandro Lipari, de la concesionaria mendocina Lorenzo, comercializadora de varias de las marcas de Stellantis, resumió sus expectativas respecto al nuevo producto: “Si tiene un precio competitivo, que es lo que se espera, le va a dar pelea muy fuerte a Ford, Volkswagen y Toyota. Titano es un producto que se ha mejorado mucho respecto a la versión uruguaya de la camioneta, se ha puesto foco en el chasis, rigidez estructura, suspensiones, tren delantero, dirección”.

Y agregó: “El motor que viene ahora es el turbo diésel 2.2 litros con 200 cv de fuerza y 450 nm de torque, una brutalidad. Para tener un parámetro, la antigua Ranger con motor 3.2 y 5 cilindros, tenía 430 nm de torque. Esta viene con un motor más pequeño, más potente y con más torque. Me parece un producto excelente”.

Respecto al comportamiento del mercado, Lipari resumió: “Muchos clientes que pueden estar en la duda entre una Ranger inicio de gama o de media gama o una Amarok o una Toyota, la Titano será una opción extraordinaria por la potencia y el bajo consumo. Y suma sistema integral de tracción, que es un diferencial extraordinario. La Titano va a hacer mucho ruido”.

A su turno, Maxi Nieto, de Auto Feria Lorenzo, explicó que “la Fiat Titano se explica por la necesidad de Stellantis de tener una pick-up mediana jugando en el segmento. Más allá de que soy parte del grupo que vende Ford en Mendoza, creo que Ranger está muy por encima del resto, excepto de Toyota Hilux”.

Sobre la posibilidad de que el mercado del usado, a su vez, se dinamice por el ingreso de una nueva camioneta, dijo Nieto: “Lógicamente hay una dinámica que se explica por clientes que salen a buscar estos nuevos productos, como es Titano, pero hay que tener en cuenta que el cliente de pick-ups suele ir a las marcas más tradicionales y a las que tienen mayor confiabilidad. Este tipo de productos, luego de ver el precio, es posible que tengan un mercado mucho menor; hay que ver cómo se instala en el mercado y a qué apunta Fiat y Stellantis”.

Y sobre el mercado de las chatas en general, dijo el responsable de la Auto Feria Lorenzo: “Creemos que Hilux ahora tiene un competidor fuerte como es Ranger, algo que no pasaba hace muchos años. Vamos a tener mucho movimiento en este 2025 teniendo en cuenta que Ford con Ranger viene haciendo las cosas bien al tener un stock fluido y también con el precio”.

Si buscamos el contrapunto en un competidor de Titano, qué mejor que mirar hacia Volkswagen, que desde hace 15 años comercializa un gran producto como el Amarok, producido desde cero en Pacheco.

Fiat Titano
Lanzamiento industrial de la Fiat Titano.

Lanzamiento industrial de la Fiat Titano.

Mariano Gaztelu, gerente de ventas de Yacopini Sud, concesionario oficial de Volkswagen en Mendoza, opinó: “A raíz del anuncio de Fiat, creo que la marca ingresa en un segmento sumamente competitivo. Tenemos a Hilux, liderando y tratando de mantenerse tras un restyling que no fue bien recibido; detrás estamos nosotros con Amarok, con una renovación que despertó dudas al principio, pero luego logró sorprender y nos permitió seguir peleando el segundo puesto con Ranger; y respecto a Ranger, tuvo un gran impulso por la renovación del 2023 que le permitió liderar en ventas por algunos meses, pero ha perdido empuje y ahora disputa con nosotros el segundo puesto”.

“Respecto a Frontier y Alaskan, la sociedad entre Renault y Nissan para fabricarlas se disolvió por las dificultades de sostenibilidad de seguir produciéndolas en Argentina por la apertura de importaciones. Nissan va a traer la Frontier de México para tratar de mantener su cuota de mercado en un segmento muy competitivo donde pelean el cuarto lugar”, sumó.

En ese sentido, y sobre Titano, detalló Gaztelu: “Hay que ver cómo se configura el mercado con el ingreso de Fiat a este segmento tan competitivo. Va a haber muchas pick-ups, incluso VW está pensando en lanzar una camioneta compacta. Es bueno para los usuarios, porque van a tener muchas opciones”.

Por último, Diego Briones, de Briones Automotores, estimó que “la Fiat Titano puede llegar a tener un buen mercado, siempre y cuando tenga un precio competitivo. Le juega a favor que los productos Fiat en los últimos años han mejorado mucho. En mecánica, en estética, en tecnología, en todo han mejorado. El Cronos, el Argo, la Strada, la Toro, son vehículos muy buenos”.

Sobre el mercado de las camionetas medianas en general, Briones detalló: “Sin dudas está liderando Ford Ranger, se destaca por mecánica y tecnología, ha impactado de muy buena manera desde su lanzamiento. La Hilux siempre tiene sus fieles seguidores, pero no está tan fuerte en el mercado. Algo parecido le pasa a la Amarok, que ya necesita una renovación en serio, sólo le han hecho un restyling; más allá de que mecánicamente es muy buena, a la altura de la Hilux, pero necesita una renovación”.

LAS MAS LEIDAS