Las patentes de los autos en Argentina no solo cumplen una función legal o administrativa. También pueden convertirse en una herramienta muy útil a la hora de comprar o vender un vehículo usado. Saber cómo leerlas permite detectar posibles fraudes, identificar el año de fabricación aproximado e, incluso, verificar la veracidad de la documentación. Por eso, conocer el sistema de matriculación vigente en el país puede ahorrarte dolores de cabeza.
Tres sistemas, una historia
Desde 1995 hasta hoy, Argentina atravesó tres etapas bien definidas en cuanto al diseño y codificación de las patentes vehiculares:
Las letras provinciales (hasta 1994)
Antes de 1995, las matrículas constaban de una única letra que identificaba la provincia de origen del vehículo. Por ejemplo, "C" correspondía a Capital Federal, "B" a Buenos Aires, "M" a Mendoza, "A" a Salta y "D" a San Luis. Este sistema fue reemplazado al quedar obsoleto por el crecimiento del parque automotor.
El sistema alfanumérico 3+3 (1995-2016)
A partir de 1995, se introdujo un nuevo formato: tres letras seguidas por tres números. Esta estructura permitió una mayor cantidad de combinaciones y rigió durante más de dos décadas. Cada combinación de letras indicaba el año de asignación aproximada del dominio. Por ejemplo:
Con esta información, un comprador puede tener una idea bastante certera sobre el año en que un vehículo fue patentado por primera vez.
El formato Mercosur (desde 2016)
En abril del 2016, Argentina adoptó el sistema unificado del Mercosur, compartido con Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay. Las patentes pasaron a tener el formato: dos letras, tres números y otras dos letras (ejemplo: AA 123 AA). El nuevo diseño también incluye el emblema del Mercosur y la bandera del país.
Este esquema se mantuvo hasta hoy y avanza progresivamente en su secuencia. A modo de referencia:
-
Abril 2016: AA-000-AA
Enero 2020: AE-100-AA
Mayo 2023: AG-000-AA
Junio 2024: AG-650-AA
Febrero 2025: AH-000-AA
Cuándo volverán a entregarse patentes para autos y motos
Cuándo volverán a entregarse patentes para autos y motos.
¿Qué datos podés obtener al mirar una patente?
En autos posteriores a 1995, la lectura de la patente brinda una estimación bastante precisa del año en que el vehículo fue registrado por primera vez. Aunque no reemplaza al número de chasis ni al informe de dominio, permite detectar inconsistencias entre los papeles y lo que se ve en la calle.
Por ejemplo, si te ofrecen un auto usado con chapa AF-000-AA, sabés que fue patentado cerca de agosto de 2021. Si el vendedor te asegura que es modelo 2023, algo no cierra.
Una herramienta útil para compradores
Conocer cómo se estructuran las patentes puede ayudarte a tomar mejores decisiones al momento de comprar un auto usado. Además, te da una base para hacer una revisión más crítica de la documentación y para detectar posibles irregularidades. En tiempos donde los fraudes digitales y la falsificación de datos están a la orden del día, contar con esta información es más que recomendable.
Y lo mejor: no necesitás una app ni un escáner. Con solo mirar la chapa y tener a mano esta guía, ya podés empezar a “leer” la historia de cada auto en circulación.