Allanaron el búnker donde un periodista de TV compró drogas en vivo

El establecimiento está ubicado en la zona de Once, del barrio Balvanera. El notero de “Desayuno Americano” había adquirido, en vivo, una dosis de cocaina. Desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que su accionar “perjudicó” una investigación que se llevaba a cabo para dar con los narcotraficantes que manejan el lugar.

Periodista compró droga en un búnker y lo mostró en vivo en el programa de Pamela David (América TV)
Periodista compró droga en un búnker y lo mostró en vivo en el programa de Pamela David (América TV)

El búnker del barrio de Balvanera donde un periodista de América TV compró una dosis de cocaína en vivo, fue allanado ocho horas después de la transmisión. La transacción ocurrió en el marco de “Desayuno Americano”, programa que conduce Pamela David. Tras el operativo, no se reportó el secuestro de drogas y tampoco hubo detenidos. Por otra parte, vecinos de esa zona de Once escracharon con carteles y pintadas el lugar, a la vez que apuntaron contra la inacción del Estado y la Justicia de la Ciudad, rescató Télam acorde a lo informado por fuentes judiciales y policiales.

En tanto, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño criticaron la acción realizada ayer por el periodista y dijeron que “perjudicó” una investigación que se venía realizado desde hace cinco meses con agentes encubiertos en la que se intentaba colectar pruebas para llegar a los capos narcos que manejaban el lugar.

El procedimiento fue realizado pasadas las 20 de la noche del miércoles 12-la compra de la droga se había transmitido en vivo por el canal América minutos antes de las 11.30-, en el edificio ubicado en la calle Sarmiento al 3.100.

El allanamiento fue realizado por personal de la División Antidrogas Norte y agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del MPF de la ciudad que, según las fuentes, ya venían investigando ese sitio desde febrero en el marco de una causa en la que se intentaba “dar con la trazabilidad de la banda”.

La emisión periodística del miércoles, cuando el periodista Fabián Rubino, del programa “Desayuno Americano” del canal América, compró en vivo una dosis de cocaína a través de una puerta por 1.500 pesos, originó actuaciones de oficio de la Comisaría Vecinal 3 A, que incluso llegaron al lugar para llevarse a declarar al periodista en patrullero.

Intervino judicialmente la Unidad Fiscal de Flagrancia Este y el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 27, que delegaron la realización del allanamiento en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide) y división específica policial que ya venían haciendo la investigación.

Los voceros confirmaron que en el lugar no se realizaron detenciones, ni se secuestró droga.

Los efectivos identificaron a los residentes de los distintos departamentos del edificio de tres pisos- había 11 mayores y 12 menores de edad-, ninguno de los cuales estaba relacionado a la actividad de narcomenudeo, según las fuentes.

Asimismo, por orden de la Fiscalía personal de la Guardia de Auxilio de la Ciudad, utilizando sopletes, sacó la puerta que utilizaban los narcos para la venta de drogas.

Además de hacer la transacción, los dealers utilizaban el agujero que tenía la puerta para controlar el ingreso y egreso de los residentes de ese edificio.

Fuentes del MPF de Ciudad aclararon que es la sexta vez que se allana el inmueble- la última vez había sido en Navidad-, y que hace cinco meses que la Ufeide que dirige la fiscal Cecilia Amil Martín estaba llevando adelante junto a la Policía de la Ciudad una investigación compleja, con agentes encubiertos, filmaciones y otras tareas de campo, para intentar desarticular toda la estructura, llegar a los jefes y no solo detener al ocasional dealer.

Lo que hizo Rubino ayer nos perjudicó porque cuando allanamos, lógicamente no había nada. Para que estos delincuentes no entren y salgan hay que hacer varias imputaciones y hay que tomarse el tiempo de juntar pruebas sólidas. Ahora vamos a tener que repensar otra estrategia”, dijo a Télam un vocero judicial.

La misma fuente explicó que producto de los allanamientos anteriores, en ese domicilio “hay gente procesada” tanto en causas del fuero penal de la ciudad, como del fuero penal de la nación.

A raíz de la repercusión que tuvo la compra en vivo de cocaína, esta mañana, un grupo de vecinos del lugar realizó pintadas y colocó carteles en la puerta del inmueble, para escrachar el lugar y quejarse porque hace años que formulan denuncias, se hacen allanamientos, pero que el lugar vuelve a funcionar el búnker.

“Estado porteño ausente”, “búnker de drogas denunciado hace años”, “Barrio Balvanera, tomado por mafias”, “queremos vivir en paz”, “vecinos hartos cansados de tanta desidia por parte de las autoridades”, son algunas de las frases que dejaron los vecinos en el frente de la propiedad.

Imagen de uno de los allanamientos en el búnker de Once. Foto Captura TV
Imagen de uno de los allanamientos en el búnker de Once. Foto Captura TV

Los vecinos denunciamos un montón de veces y hace años este búnker de drogas. Trae un montón de problemas al barrio: robos, adictos a toda hora y no pasa nada. Esta es la quinta vez que allanan este lugar y yo no veo ningún ladrillo ni que lo cierren. Va a pasar como una semanita y vuelven a vender de vuelta”, dijo Luisina al canal C5N.

“Una de las respuestas es que no se puede tapiar esta propiedad que está tomada porque necesitan encontrar al dueño para pedirle permiso. Es una tomada de pelo. Queremos que lo cierren, que le pongan ladrillos”, agregó.

Otro vecino, Eduardo, dijo: “Este barrio que ha sido abandonado, es una desidia y descontrol total. El problema es la droga, que tienen que conseguir la plata para robar. Lo del periodista no estaba armado, tienen impunidad para vender. La Policía está parada a media cuadra, son policías jóvenes que no pueden hacer nada”.

Gloria Llopiz Ortiz, de la ONG “Buenos Vecinos BA”, dijo a la cadena de noticias C5N que “siempre se libra el allanamiento tarde” y, en relación a que el procedimiento anoche, realizado ocho horas después, opinó que “obviamente no iba a haber nadie, ni los que vendían, ni la droga en el lugar”.

“La gente que vive en este lugar que es vulnerable y no tiene nada que ver con la comercialización de estupefaciente. Hay 12 niños. Nos contaban que mientras están estos gerenciadores de la droga, tienen que pedir permiso para entrar y salir, hay como un portero que les abre la puerta y les cierra, están secuestrados por los narcos que tomaron el lugar”, afirmó Llopiz Ortiz.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA