Noticias para jubilados de PAMI: medicamentos gratis y descuentos ¿cómo sumar $9.000 al mes?

Los titulares de prestaciones dependientes del “Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”, tienen acceso a un listado de medicamentos esenciales, pero también a descuentos en productos para el bienestar y hasta en supermercados.

Foto: José Gutierrez/ Los Andes
Foto: José Gutierrez/ Los Andes

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, tiene un programa denominado “Medicamentos Gratis de PAMI” que permite que las personas afiliadas ahorren, en promedio, $6.500 por mes. Por otro lado, si se aprovechan los descuentos al mes en supermercados, se pueden sumar otros $2.500 en reintegros, que de otra manera, saldrían de los ingresos de cada jubilado.

Además, los jubilados pueden aprovechar los reintegros de Anses, y una vez aprovechados los de PAMI sumar otros $4.000 adicionales en compras de supermercado ($1.000 por compra en comercios adheridos, sin importar cuántas compras se realicen).

También, los jubilados que cobran la mínima, tienen acceso a los reintegros de AFIP, una vez al mes, pagando todos sus consumos con la tarjeta de débito. Se reintegra “el 15% del importe total abonado, siempre que no supere los $ 2.028 por mes y por beneficiario”, se explica en la web del organismo.

Medicamentos Gratis, Vademécum Pami

El mismo garantiza el derecho al acceso a la salud a 4 millones de afiliadas y afiliados, gracias a una inversión de más de $266.300 millones esta medida.

Dichos medicamentos integran un listado con más de 3.600 presentaciones por marca comercial para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores.

Por otro lado, a las personas afiliadas que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%.

Tratamientos Especiales
  • 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
  • 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
  • 100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
  • Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

Para acceder a los medicamentos gratis del Vademécum PAMI las recetas deberán:

  • Ser electrónicas.
  • Contener algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos.
  • Tener impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”.
Foto: José Gutierrez/ Los Andes
Foto: José Gutierrez/ Los Andes

¿Cómo es la cobertura de medicamentos para todas las personas afiliadas a PAMI?

  • 100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.
  • 50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
  • 50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
  • 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
  • 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
  • 100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
  • Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

El catálogo de Beneficios de PAMI para sumar descuentos

Además, el PAMI tiene a disposición de sus beneficiarios un catálogo con descuentos, 2x1 en rubros como “gastronomía”, “indumentaria”, “servicios”, “turismo”, “compras”, “gimnasios y deportes” y “cursos”. Además, se pueden obtener entradas gratis al cine.

¿Cómo hacerlo? Ingresá al siguiente enlace, https://beneficios.pami.org.ar/, allí te vas a encontrar con un apartado que dice por ejemplo “Cinemacenter”, que tiene presencia en Mendoza y luego, podés canjear tu cupón por una entrada. Para ello, hace falta registrarse en la página de PAMI como afiliado (colocando tu DNI en la opción “Ingresar”).

Además, para completar la salida, cadenas de comidas rápidas como Burger King, Subway o Mostaza, ofrecen combos por los que se paga hasta un 30% menos (también hay que descargar un cupón en la página para acceder al beneficio).

¿Cuántas entradas puedo sacar cada jubilado?

Según se explica en la página de PAMI, cada jubilado puede usar “todos los beneficios que quiera”.

“La única limitación es que puedes acceder hasta a 3 códigos de una misma promoción por día (ej. puedes obtener 3 códigos por la promo “2x1 en docenas” en la casa de empanadas “Lo de Juan” por día)”, se agrega.

Ahora bien, cada código, puede utilizarse una sola vez dentro de los 3 meses de recibido. El beneficio puede validarse de manera presencial en los puntos de venta habilitados en las boleterías y/o Candy bar de cada cine o por internet en www.miboleteria.com.ar.

Para el caso de compra por internet se adiciona el costo del servicio (service charge) aplicable a cada entrada ($50).

El programa de Beneficios de PAMI incluye entradas al cine y descuentos en gastronomía.
El programa de Beneficios de PAMI incluye entradas al cine y descuentos en gastronomía.

Reintegros de AFIP:

El beneficio consiste en un reintegro del 15% del monto total de los consumos con tarjetas de débito que realicen las personas que:

-Cobren el haber mínimo de jubilación

-Cobren el haber mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional

El monto máximo del reintegro mensual se incrementa hasta $ 2.028. Para acceder al reintegro es necesario utilizar la tarjeta de débito donde se cobra la jubilación o la asignación.

Descuentos y reintegros de ANSES

En el caso de ANSES no se requiere descargar un cupón, sino, simplemente prestar atención a los días en que se efectúan los descuentos (lunes, lunes y martes o de lunes a jueves, según el supermercado).

Además, tenés que usar la tarjeta de débito con la que cobrás tu prestación. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar. El monto ahorrado lo recibirás dentro de los 7 días hábiles en tu cuenta bancaria.

CONOCÉ LOS COMERCIOS ADHERIDOS

¿Quiénes pueden acceder?

Podés acceder a Beneficios ANSES si cobrás alguna de estas prestaciones de la seguridad social:

  • Jubilaciones y pensiones de ANSES
  • Pensiones no contributivas
  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo
  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación por Prenatal
  • Prestación por Desempleo
  • Progresar
  • Programas del Ministerio de Desarrollo Social
  • Jubilaciones y pensiones del IPS, BAPRO y Policía de la Provincia de Buenos Aires

Si tu prestación fue dada de alta recientemente, el reintegro que te corresponda se realizará una vez que el banco nos envíe los datos de tu CBU. Tené en cuenta que esto puede tardar hasta 90 días.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA