6 de marzo de 2013 - 11:28

Vuelve a los quioscos del país el legendario Suchard

El precio sugerido es $ 4,50. La golosina furor de los ’80 regresa al mercado y promete tener “el sabor inolvidable y exquisito de siempre”. Las voces de quienes lo recuerdan como un dulce único.

Lo decimos de una, ya que es una excelente noticia para muchos: vuelve el alfajor Suchard. Así es, después de más de doce años de ausencia de este dulce que supo "enloquecer" a miles de consumidores la misma empresa que lo fabricaba decidió que era momento de que los argentinos vuelvan a degustarlo. Y lo mejor es que, según asegura su fabricante (Mondelez International), conservará exactamente el mismo sabor que tenía en aquel entonces.

"Con la vuelta del alfajor Suchard preservamos su exquisito sabor a mousse con su cobertura semi amarga. Invitamos a los fieles consumidores a probarlo nuevamente y a experimentar el sabor que lo convirtió en uno de los alfajores más venerados", lanzan como carta de presentación de la "nueva era" de esta golosina.

Verdaderamente, sorprende escuchar a la cantidad de personas de distintas edades -pero sobre todo de quienes ya pasaron los 30- que se manifiestan felices por la novedad de este retorno. El dato curioso es que su regreso está vinculado a la "militancia" de miles de internautas que a través de las redes sociales pidieron hasta el cansancio que el legendario alfajor, que nació en 1984, volviera a los quioscos.

"Recuerdo ese sabor único que le daba la mousse de chocolate, algo novedoso para la época. Será genial volver a probarlo porque uno con los sabores hace un viaje al pasado, en este caso a mi infancia. De todas maneras veremos cómo es el nuevo. Hay algo muy curioso con las golosinas, los chocolates y las galletas que no pasa en otros países. En Argentina, los productos son cada vez de peor calidad y de menor tamaño. Ojalá el Suchard sea la excepción", dice Agustín (36), uno de tantos ?fans'.

Al igual que él, varios mendocinos que fueron consultados manifestaron esta especie de "desconfianza" de que su adorado alfajor conserve el sabor tradicional. En este sentido, el gerente de Chocolates de Mondelez International, Ramiro Cuenya, comenta: "Con la vuelta del alfajor Suchard preservamos su inolvidable y exquisito sabor. Realizamos un aggiornamento rediseñando su packaging (envoltorio). Dimos respuesta a una gran cantidad de pedidos de consumidores que espontáneamente realizaban campañas en internet y llamados a nuestro Servicio de Atención al Consumidor pidiendo su regreso. La empresa vio la ocasión propicia para relanzarlos, sorprendiendo al mercado".

El porqué de su desaparición

Quienes nacieron a fines de los setenta, o antes, tuvieron la posibilidad de saborear cientos de Suchard por 17 años. Fue en 2001 cuando se dejó de fabricar y, tal cual afirman sus seguidores, "nunca un alfajor fue tan rico" (ver aparte) como aquel. Durante ese tiempo muchísimos disfrutaron de esa delicia que en el transcurso de este mes estará nuevamente disponible en todos los quioscos del país, con un precio sugerido de $ 4,50. Pero, ¿por qué, siendo tan rico, se dejó de fabricar? Fue la pregunta que todos se hicieron cuando desapareció. "Los motivos fueron diversos, se desprendieron de la coyuntura de la situación que atravesaba el mercado de ese año (2001) y que influyeron sobre el negocio de la empresa Suchard", responden desde Mondelez.

Mientras que, los golosos continúan rememorándolo. "Recuerdo que en mi adolescencia era el alfajor que más me gustaba, y eso que creo haberlos probado todos. Quienes tengan mi edad deben recordarlo, son esos íconos que quedan de una determinada época y tal vez haya quedado como algo inolvidable asociado a esa etapa de la vida que se añora. Además a esa edad, en la que se va al colegio, ese tipo de golosinas son de consumo habitual. Supongo que si alguna empresa ha decidido sacarlo nuevamente al mercado es porque sabe que tiene un segmento asegurado y serán, primeramente, los adultos jóvenes quienes lo pidan en los quioscos", reflexiona Verónica (37).

Elaborado en Planta Pacheco (en Buenos Aires), la compañía fabricante apoya su campaña de relanzamiento en "la alta recordación de la marca y la historia creada tras haber sido el primer alfajor que incorporó a su relleno el sabor mousse de chocolate. Su presentación fue un paso adelante en materia de innovación en este tipo de golosinas dentro en un sector caracterizado en esos años por el dominio del relleno de dulce de leche". Sobre su relleno, otra amante del Suchard, llamada Alejandra (33), destaca: "En esa época eran los únicos con mousse adentro. Todos los otros tenían dulce de leche y estos eran diferentes. ¡Es una muy buena noticia! Fue un ?garrón' cuando dejaron de hacerlo... el chocolate Suchard era lo más".

Con algunos años menos que Alejandra, pero con la misma emoción Rodrigo (28) también aporta su memoria: "Me acuerdo que era lo que más esperabas cuando querías la merienda para ir a la escuela. Por mi edad, por ahí no tenía la posibilidad de ir a comprarlo y por eso esperabas que tu vieja te lo trajera, lo cual sucedía muy de vez en cuando y generalmente como un premio por las notas o por no haber ensuciado el guardapolvo. Pero estaba muy bueno, era muy rico y competían cabeza a cabeza con los Terrabusi". Como dijimos, el rico alfajor vuelve en marzo. Ya se está distribuyendo en todo el país, así que a no desesperar que falta poco para volver a probar un Suchard.

LAS MAS LEIDAS