18 de julio de 2025 - 15:52

Desde Jujuy a Santa Cruz: descubrí el recorrido en bus más extenso de Argentina

Desde San Salvador de Jujuy hasta la ciudad austral de Río Gallegos, esta ruta cruza el país de punta a punta en un trayecto de más de 3.700 kilómetros.

Existe un viaje en bus que invita a descubrir Argentina de una forma distinta. El recorrido desde San Salvador de Jujuy —la capital provincial más elevada del país— hasta Río Gallegos, en el extremo sur de Santa Cruz, se ha convertido en el trayecto más largo del país. Con más de 3.700 km de extensión, esta travesía conecta paisajes únicos, regiones contrastantes y una gran diversidad cultural.

La empresa Andesmar opera esta ruta histórica, ofreciendo pasajes desde $284.990 (precio actualizado al 16 de julio) en servicio semicama. El viaje dura aproximadamente 56 horas, con la posibilidad de acceder a descuentos en boleterías y financiación en cuotas con tarjetas de crédito.

andesmar.jpg
Existe un viaje en bus que invita a descubrir Argentina de una forma distinta.

Existe un viaje en bus que invita a descubrir Argentina de una forma distinta.

Un recorrido que une nueve provincias

El viaje parte desde la Nueva Terminal de San Salvador de Jujuy y atraviesa las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

En el norte argentino, el colectivo realiza paradas en localidades jujeñas como Palpalá, Perico, General Güemes y Torzalito, para luego ingresar a Salta y pasar por Metán y Rosario de la Frontera.

En su paso por el centro del país, la ruta incluye ciudades como Jesús María, Río Cuarto, Vicuña Mackenna y Berrotarán en Córdoba, y sigue por Santa Rosa en La Pampa, epicentro turístico de la región pampeana.

Al ingresar a Río Negro, destacan los paisajes de Las Grutas, famosa por sus playas patagónicas, y Sierra Grande, una localidad minera con encanto rural.

De la costa atlántica a Santa Cruz

pexels-nachoestevo-13203424
El viaje en bus ofrece otras ventajas como la de poder llevar a bordo hasta 30 kilos de equipaje.

El viaje en bus ofrece otras ventajas como la de poder llevar a bordo hasta 30 kilos de equipaje.

En la región patagónica, el recorrido continúa por Puerto Madryn, ideal para los amantes del avistaje de ballenas y fauna marina; Trelew y Rawson, importantes centros urbanos de la colonización galesa, y Comodoro Rivadavia, ciudad clave en la producción petrolera del país.

La ruta también incluye Caleta Olivia, Puerto San Julián, Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, pueblos costeros que invitan al descanso y la contemplación del paisaje austral. Finalmente, el destino es Río Gallegos, capital de Santa Cruz, puerta de entrada a la mítica ruta 40 y al sur profundo argentino.

Sin escalas y en cuotas

Además de tener un costo más bajo, si tuvieras que hacer este mismo recorrido en avión, el viaje a micro ofrece otras ventajas como la de poder llevar a bordo hasta 30 kilos de equipaje, evitar escalas, disfrutar de la vista de los paisajes en las distintas regiones del país y por último la posibilidad de financiar el viaje. Según informa el sitio web de Andesmar, el boleto se puede pagar con tarjetas de crédito en cuotas sin interés con los siguientes bancos.

  • Banco Nación: 3 cuotas sin interés + 10% de reintegro
  • Tarjeta Naranja: 6 cuotas sin interés + 10% de reintegro
  • Banco Provincia: 4 cuotas sin interés
  • Banco Galicia: hasta 6 cuotas sin interés
  • Banco Patagonia: 3 o 6 cuotas sin interés
  • Banco Macro: hasta 9 cuotas sin interés

Además, se aceptan todas las formas de pago: efectivo, tarjeta de crédito/débito, transferencia y billeteras virtuales.

LAS MAS LEIDAS