29 de mayo de 2025 - 13:13

Una nube de polvo del desierto de Sahara cubre el cielo de Venezuela y hay alerta

Autoridades alertan por la presencia de partículas en suspensión que pueden impactar en la salud respiratoria de la población.

Una densa nube de polvo proveniente del desierto del Sahara arribó a Venezuela en los últimos días, generando una notable reducción en la calidad del aire. El fenómeno fue confirmado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), que advirtió sobre la presencia de partículas PM10 y PM2.5 en el ambiente, las cuales pueden tener efectos adversos sobre la salud.

El evento afecta principalmente al Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, aunque podría extenderse a otras zonas del país. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, especialmente entre personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.

Qué es el polvo del Sahara y cómo llega a Venezuela

El polvo del Sahara es una masa de aire cálido y seco cargada con partículas de arena y minerales provenientes del norte de África. Cada año, entre mayo y septiembre, este polvo es transportado por los vientos alisios a través del Atlántico, alcanzando el Caribe, Centroamérica y regiones del norte de Sudamérica.

El fenómeno observado actualmente en Venezuela forma parte de este patrón estacional. Según el Inameh, la masa de aire sahariana contiene partículas microscópicas que pueden afectar la visibilidad y modificar la composición del aire respirable.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/meteovargas/status/1928067279540850963?s=46&partner=&hide_thread=false

Qué efectos puede tener en la salud de la población

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) advirtió que la presencia de partículas en suspensión puede causar irritación en ojos, nariz y garganta, así como molestias respiratorias. También se indicó que puede agravar afecciones preexistentes como asma o enfermedades pulmonares crónicas. Las autoridades le recomiendan a la población vulnerable evitar actividades al aire libre, utilizar tapabocas si es necesario salir, mantener cerradas puertas y ventanas, y consultar al médico ante la aparición de síntomas persistentes.

Qué medidas están tomando las autoridades

Las entidades oficiales informaron que se mantiene un monitoreo constante de la situación. El Inameh continúa actualizando sus reportes sobre la evolución y desplazamiento de la nube. Por su parte, el Ministerio de Salud difunde recomendaciones para reducir la exposición a las partículas suspendidas en el aire.

Se estima que el fenómeno se mantendrá durante varios días, por lo que las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas en todo el territorio afectado.

LAS MAS LEIDAS