13 de abril de 2025 - 00:00

Más de 30 familias dicen haber quedado aisladas por las obras de la ruta 82 en Luján

Más de 70 personas que viven en calle Los Pozos, camino a los Senderos de Chacras, ya no tienen salida directa a la Panamericana ni paradas de micro en la entrada al barrio.

Pablo Pérez y Aurora Fernández son sólo dos de los integrantes de las 35 familias que viven en calle Los Pozos, aquella que en sus primeros 100 metros recibe el nombre de Chiara Yacopini, y que vincula la traza de la ruta 82 con los famosos Senderos de Chacras, en el piedemonte lujanino.

Y si bien esta calle sigue quedando vinculada con la Panamericana, ahora el ingreso y la salida a esta vía no es tan directo como siempre lo fue. Priorizando la fluidez del tránsito y la seguridad para conductores y peatones, esta calle y la renovada Panamericana ya no se vinculan directamente y quedan conectadas por medio de colectoras. Ello implica, por un lado, que los peatones deban caminar más hasta poder cruzar la ruta, así como también la replanificación de las paradas de colectivos.

"Con la nueva ruta, la calle Los Pozos quedó simplemente como una calle de servidumbre. No nos ofrecen ningún servicio esencial como colectivos, asfalto, ciclovía, senda peatonal, y tenemos una fluidez de entre 300 y 500 personas a diario los fines de semana. Y, cuando la utilizan, van a andar en bicicleta o a hacer trekking a los senderos", resume Pérez (41), uno de los vecinos del lugar que vive con su padre, un hombre mayor de edad y con una discapacidad.

"Antes teníamos una rotonda y semáforos que ordenaban el tránsito y daban seguridad, mientras que la ruta se vinculaba directamente con la calle. Eso facilitaba que pudiésemos cruzar para Chacras. Pero con la nueva obra, el paso por la zona quedó totalmente sellado y en altura. La única pasada que nos queda a los vecinos es por un túnel que esta frente a la cancha de Chacras de Coria para poder pasar a calle Besares", continúa.

Obras Ruta 82 vecinos aislados
Desde Vialidad señalan que la obra fue consensuada con los vecinos a lo largo de estos años.

Desde Vialidad señalan que la obra fue consensuada con los vecinos a lo largo de estos años.

Desde Vialidad Provincial aclararon que la obra ha sido pensada para separar la cuadrícula vial urbana de la que corresponde a la ruta con el fin de hacerla más segura. En ese sentido, aclararon que toda la gente que vive en la zona va a tener las calles colectoras y los intercambiadores para trasladarse lateralmente sin incorporarse a la ruta de golpe, como ocurría hasta ahora, quedando expuestos a un riesgo alto de accidentes. De esta manera, destacaron que las incorporaciones a la ruta se han diagramado en sitios puntuales.

Además, agregaron que toda la obra de la ruta provincial 82 fue consensuada con los vecinos a lo largo de estos años, puesto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financia los trabajos, dispone tener en cuenta su opinión.

Vecinos dicen estar "aislados"

Las más de 70 personas que viven sobre la calle Chiara Yacopini - Los Pozos se encuentran en vías de regularizar su situación habitacional. Al igual que ocurrió durante décadas con los barrios que se levantaron en el piedemonte, al oeste de la ruta Panamericana, son casas que se construyeron sin contar con todos los estudios técnicos ni avales legales o administrativos. Toda la zona se vio envuelta en una explosión demográfica desordenada.

Con la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial (2009) y el avance en la temática, muchos de estos barrios iniciaron un proceso de regularización. Y es algo que, según destaca Pablo Pérez, integrante de la unión vecinal Kilómetro 11 de la ruta 82, ya comenzaron estas familias.

"Con el inicio de obras en las tierras que son de dueños privados y están al lado de donde vivimos, se firmó un compromiso de escrituración. Muchas familias teníamos títulos supletorios de las tierras, y cuando el dueño llegó, nos reconoció como propietarios", describe Pérez. Y agrega que, cuando las primeras familias llegaron al lugar, todo era un campo abandonado y un basural.

Obras Ruta 82 vecinos aislados
Vecinos de la calle Los Pozos se quejan porque por las obras en la ruta 82 ya no tienen salida directa a la Panamericana. 

Vecinos de la calle Los Pozos se quejan porque por las obras en la ruta 82 ya no tienen salida directa a la Panamericana.

Aurora Fernández también vive a la vera de calle Chiara Yacopini - Los Pozos y trabaja en una oficina que queda en Chacras de Coria, por lo que todos los días debe cruzar la ruta 82. "Mucha gente en el lugar se maneja en micro y siempre lo han tomado donde desemboca Chiara Yacopini, llegando a la ruta. Los que están en la última casa ya tenían que caminar 800 metros hasta la ruta. Y ahora, que sacaron la parada de allí, tienen que ir hasta la altura de calle Besares o hasta el colegio San Jorge. Es decir, tienen que caminar casi dos kilómetros", lamenta la vecina.

Si bien aún no la han completado, donde comienza la calle Chiara Yacopini (en el viejo cruce con Panamericana) se levantará un paredón, y la vinculación con la carretera se hará por medio de una colectora. "Parece que derivaron todo a la zona del colegio San Jorge y donde hay barrios privados que, por lo visto, son considerados más importantes. Pero no tienen en cuenta que esta es una calle importante también", agrega.

Micros para mejorar la vinculación

La nueva traza de la ruta derivó en que se eliminen las paradas del Mendotran que existían en la actual ex intersección de Chiara Yacopini - Los Pozos y ruta 82. Por allí pasaban los recorridos 722 y 720, ambos troncales que vinculan a la Ciudad de Mendoza con Luján de Cuyo.

La eliminación de estas paradas ponen en alerta a los vecinos, quienes sostienen que deben caminar ahora entre 600 metros y dos kilómetros hasta los nuevos sectores de detenimiento del transporte público. En ese sentido, el director de Transporte de la provincia, Luis Borrego, dijo que están en conversaciones con la Municipalidad de Luján para encontrar una alternativa ya que por la zona también transitan el 724 y 734.

"Toda esa zona, conocida como Las Vertientes y que está conformada por muchos barrios, creció de forma caótica como resultado de un 'desordenamiento territorial'. Y, a raíz de esto, muchas cosas que se tendrían que haber hecho antes de que se poblara el lugar, se hicieron después. Pero ello no quita que no sea una necesidad", destaca Borrego.

No obstante, indica que existe una deficiencia muy grande de infraestructura y que se observa en la falta de calles más anchas y asfaltadas, pensando en la posibilidad de que circulen los colectivos.

"Había paradas que estaban en lugares que no eran los convenientes. Por eso venimos trabajando con la Municipalidad de Luján en la propuesta de mejorar esas calles y hacer modificaciones a recorridos. Mientras que el 722 y el 720 completan los recorridos troncales, la idea es sumar recorridos internos en los barrios de la zona, tomar como punto de intercambio con los troncales la estación de servicio. Y aprovechar el trasbordo", sintetiza.

Un drama histórico en la zona

Según cuenta Pérez, hace 10 años quienes viven en la zona arrastran el inconveniente de no lograr escriturar definitivamente sus terrenos. Entre otras cosas, según explica, eso tenía que ver con que la calle Los Pozos no era considerada pública.

No obstante, al haberse aprobado un proyecto habitacional en la zona que contempla hasta un hotel boutique, la calle Los Pozos se donó a la Provincia, mientras que los primeros 100 metros son jurisdicción de la Municipalidad de Luján.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad destacaron que los trabajos de construcción sobre la ruta 82 están completados en 91%. Indicaron que la finalización de la etapa II de los trabajos, que se extiende desde la rotonda de Chacras de Coria y el empalme del Corredor del Oeste hasta la rotonda de Gobernador Ortiz, está prevista para fines de mayo.

LAS MAS LEIDAS