La suspensión del suministro de GNC por 48 horas debido a la ola de frío que acecha a la provincia y al país para sostener la demanda prioritaria afectó directamente al servicio de taxis y remises en Mendoza.
La suspensión del expendio de gas natural sorprendió al servicio de taxis, remises y hasta conductores de aplicación. Muchos se vieron obligados a seguir trabajando utilizando nafta.
La suspensión del suministro de GNC por 48 horas debido a la ola de frío que acecha a la provincia y al país para sostener la demanda prioritaria afectó directamente al servicio de taxis y remises en Mendoza.
La decisión fue comunicada por la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines de Mendoza (AMENA), que suspendió totalmente el expendio de gas natural a partir de las 14 del miércoles 2 de julio y se prevé que será hasta este viernes 4 de julio.
La comunicación de AMENA también destacó que el no acatamiento de la solicitud hará pasible de multas a las estaciones de servicio que incumplan. Las sanciones pueden incluir el corte físico del servicio conforme a la normativa vigente.
En virtud de esta situación, el servicio de taxis, remises e incluso algunos conductores de aplicación se vieron afectados, debido a que muchos de estos vehículos funcionan con este combustible más económico, lo que les permite dejarse una ganancia mayor por cada viaje realizado.
En este contexto, Cristian Martínez presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam) dialogó con Los Andes y aseguró que pese al contexto adverso, un 80% de los vehículos se encuentran trabajando debido a que funcionan con los dos combustibles (nafta y GNC).
“La situación es muy difícil en cuanto a lo económico, ya que estamos trabajando sin rentabilidad los propietarios, al tener que sacar a trabajar los vehículos a nafta, teniendo en cuenta que en nuestro costo diario implica un 100% de incremento en lo que respecta al combustible”, explicó.
Incluso durante la tarde y noche merma la demanda del servicio, por lo que solo un 40% de taxistas trabajan debido a que “no se justifica que salgan a trabajar sin rentabilidad, porque ahí si es pérdida total”.
Con este panorama complejo, Aprotam solicitó ayuda a la Secretaría de Transporte, con el objetivo de “solicitar habilitación de puntos de cargas para el servicio de taxi, ya que es un servicio esencial según el criterio establecido durante la pandemia”.
“Pero no obtuvimos respuesta satisfactoria, ya que el subsecretario de transporte Luis Borrego argumentó que es una decisión del Enargas y no tiene competencia la provincia”, contaron.
Para finalizar, desde Aprotam se mostraron agradecidos con el sector del taxi. “Una vez más demuestra empatía y solidaridad ante las adversidades que nos toca afrontar en este país constantemente”, dijeron desde la asociación.
La medida, que afecta a estaciones de servicio en todo el país, permanecerá vigente hasta el viernes a las 14 mientras se realiza un monitoreo constante del sistema de abastecimiento.
Está previsto que este viernes se reúna nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación y definir los pasos a seguir en función de las condiciones del sistema.
Desde AMENA aclararon que actúan únicamente como canal de difusión de la información oficial emitida por las autoridades competentes, y recomendaron a las estaciones de servicio mantenerse atentas a los próximos comunicados.