En los últimos 30 años, el cuadro de ojo seco se convirtió en una afección cada vez más frecuente. Pero ¿qué es el ojo seco?
En los últimos 30 años, el cuadro de ojo seco se convirtió en una afección cada vez más frecuente. Pero ¿qué es el ojo seco?
Es una afección multifactorial, compleja y crónica de la superficie ocular que produce molestias, cansancio visual e irritación por la incapacidad de mantener una capa de lágrimas suficientes para lubricar la córnea –es decir, la parte transparente del ojo–.
La córnea no tiene vasos sanguíneos, razón por la cual necesita las lágrimas para nutrirse. De allí es que el déficit de lágrimas lesiona la córnea y la conjuntiva (membrana mucosa que cubre la cara posterior de los párpados y la parte anterior del globo del ojo).
El ojo seco no es solo el déficit en la cantidad de lágrimas sino, también, una alteración de su calidad que aumenta la evaporación del contenido hídrico.
Una persona con ojos secos también puede experimentar visión borrosa y ojos más llorosos de lo habitual.
Hay algunos cambios en el estilo de vida y otros métodos que una persona puede intentar para ayudar a prevenir la sequedad ocular en invierno. Éstas incluyen:
Estamos hablando de una afección compleja, multifactorial y que puede obedecer a causas banales en muchos casos o ser los síntomas de enfermedades graves.
Desde la CAMEOF, el oftalmólogo Omar López Mato recomienda consultar con los especialistas y evitar la automedicación, porque muchos colirios con descongestivos o con corticoides pueden, en una primera instancia, aliviar la sintomatología y en una segunda causar complicaciones.
“La consulta con el especialista sigue siendo la forma idónea para evitar complicaciones y determinar cuál es el tratamiento ideal para su forma particular de ojo seco”, señala el profesional.