4 de agosto de 2025 - 16:30

Reciclar de manera eficiente: cómo aprovechar las baterías y pilas que ya no utilizas

Estos elementos deben ser reutilizados de manera adecuada, ya que pueden tener un impacto negativo en el cuidado del medio ambiente.

Reciclar las pilas y baterías es clave para evitar la liberación de metales pesados al ambiente y fomentar la economía circular. Existen procesos que permiten recuperar metales valiosos como zinc, cobalto, mercurio o manganeso, los cuales se encuentran dentro de las baterías que ya no utilizamos en el hogar.

Reciclar baterías y pilas dentro del hogar
Reciclar baterías y pilas dentro del hogar puede traer grandes beneficios para el ambiente.

Reciclar baterías y pilas dentro del hogar puede traer grandes beneficios para el ambiente.

Por qué reciclar estos elementos

Las pilas y baterías están integradas a casi todos los aspectos de la vida cotidiana:

- Desde los controles remotos y juguetes hasta notebooks y celulares. Esta dependencia tecnológica tiene como consecuencia directa un volumen creciente de residuos altamente peligrosos por su contenido de metales pesados.

- La peligrosidad se acentúa cuando estos residuos no reciben un tratamiento adecuado, lo que libera en al ambiente sustancias como mercurio, cadmio o níquel, que contaminan suelo y agua, donde afectan de forma directa los ecosistemas y la salud humana.

En 2018, se importaron a Argentina aproximadamente 2,3 millones de pilas, cifra equivalente a unas cinco por persona. Ese mismo año ingresaron al país más de 26 kg de mercurio solo por esa vía. Frente a este escenario, el reciclaje surge no solo como un imperativo ambiental, sino también como una vía eficiente para recuperar materiales críticos cuya explotación minera tiene costos ambientales y económicos elevados.

Reciclar baterías y pilas dentro del hogar

Las formas de reciclar las pilas y baterías

El reciclaje de pilas y baterías incluye dos rutas principales: los métodos hidrometalúrgicos y los pirometalúrgicos.

- En los primeros, se emplean soluciones ácidas o básicas para disolver selectivamente los metales presentes, que luego se separan y reutilizan en otras industrias. Este proceso requiere sistemas seguros de contención y recuperación, sobre todo para el mercurio, que puede volatilizarse.

- En cambio, los procesos pirometalúrgicos implican el calentamiento del residuo en presencia de agentes reductores como el coque. A temperaturas elevadas, los metales se separan por volatilización y posterior condensación.

- Sin embargo, esta técnica requiere un control estricto de emisiones debido a la posible generación de compuestos tóxicos como dioxinas o cloruros metálicos.

Reciclar baterías y pilas dentro del hogar

Los beneficios de estas prácticas

Más allá del impacto ambiental, los beneficios de estos procesos se reflejan también en términos energéticos y económicos. Reciclar metales ahorra energía frente a su extracción primaria disminuye:

- La huella de carbono

- Evita la sobreexplotación de recursos naturales.

El zinc y el cobalto recuperables de pilas agotadas tienen un valor comercial estimado de entre 3.000 y 47.000 dólares por tonelada. Esta valorización posiciona al reciclaje como una herramienta fundamental dentro del modelo de economía circular, que promueve el aprovechamiento de recursos existentes para cerrar ciclos de producción y consumo.

LAS MAS LEIDAS