Es muy común que las personas ronquen o les falte un poco el aire a la hora de dormir por lo que es importante tomar cartas en el asunto. Estas “molestias nocturnas”, tienen un fuerte impacto en la calidad del sueño y la salud.
Es cada vez más común ver a personas apostando por este método que les permita respirar mejor que no siempre es tan seguro para la salud.
Es muy común que las personas ronquen o les falte un poco el aire a la hora de dormir por lo que es importante tomar cartas en el asunto. Estas “molestias nocturnas”, tienen un fuerte impacto en la calidad del sueño y la salud.
Ante esto es que surgen como solución los dilatadores nasales. Estas son pequeñas tiritas que se colocan en el puente de la nariz o dispositivos de silicona que se introducen en las fosas nasales.
Los especialistas en otorrinolaringología manifiestan que es esencial respirar por la nariz ya que el aire se filtra, humedece y calienta antes de llegar a los pulmones, lo que mejora la oxigenación cerebral y protege las vías respiratorias. Cuando esto se ve interrumpido se recurre a la respiración bucal que desemboca en los ronquidos.
En cuanto a los dilatadores nasales, no son para todo el mundo pero pueden ser una gran herramienta para las personas que presentan obstrucción nasal leve o colapso de los cartílagos nasales al inspirar.
Suele ser muy usado en deportes de alto rendimiento. Incluso ya hay deportistas que lo usan cada vez que deben competir, al punto de tener que combinarlo con su atuendo para no generar contrastes.
Las señales que indican que lo necesitas son:
Los tipos de dilatadores nasales son.