23 de julio de 2025 - 09:46

Qué tan seguro para la salud son los dilatadores nasales: esto dice la otorrinolaringología

Es cada vez más común ver a personas apostando por este método que les permita respirar mejor que no siempre es tan seguro para la salud.

Salud
Los dilatadores nasales han tomado protagonismo el último tiempo.

Los dilatadores nasales han tomado protagonismo el último tiempo.

¿Cuándo se deben usar los dilatadores nasales?

Los especialistas en otorrinolaringología manifiestan que es esencial respirar por la nariz ya que el aire se filtra, humedece y calienta antes de llegar a los pulmones, lo que mejora la oxigenación cerebral y protege las vías respiratorias. Cuando esto se ve interrumpido se recurre a la respiración bucal que desemboca en los ronquidos.

En cuanto a los dilatadores nasales, no son para todo el mundo pero pueden ser una gran herramienta para las personas que presentan obstrucción nasal leve o colapso de los cartílagos nasales al inspirar.

Salud
Los dilatadores nasales han tomado protagonismo el último tiempo.

Los dilatadores nasales han tomado protagonismo el último tiempo.

Suele ser muy usado en deportes de alto rendimiento. Incluso ya hay deportistas que lo usan cada vez que deben competir, al punto de tener que combinarlo con su atuendo para no generar contrastes.

Las señales que indican que lo necesitas son:

  • Ronquidos nasales tipo "resoplido”.
  • Sensación persistente de congestión nasal.
  • Una fosa nasal que se colapsa al inspirar si tapas la otra.

Los tipos de dilatadores nasales son.

  • Externos (tipo tirita): Se colocan sobre el puente de la nariz y actúan desde fuera. Estos son muy cómodos e ideales para congestiones temporales pero tiene un efecto limitado.
  • Internos (de silicona o plástico): Se introducen en las fosas nasales para mantenerlas abiertas desde el interior. Tienen una eficacia mayor a la de las tiritas sobre todo cuando hay colapso valvular nasal, aunque pueden resultar incómodos para algunos usuarios.
LAS MAS LEIDAS