Se estima que alrededor del 14% de los alimentos se pierde entre la cosecha y la venta. El consumo también representa una gran fuente de desperdicio. Estas pérdidas implican no solo alimentos, sino también el esfuerzo humano, los recursos naturales y la energía invertida. Por eso, reciclar alimentos representa un gran beneficio ambiental.
Cuando esos desechos terminan en vertederos, además de ocupar espacio, generan metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.
Cómo reciclar los alimentos en el hogar
Cómo reciclar los alimentos en el hogar.
Cómo reciclar los alimentos de forma eficiente
Una de las formas más simples de reducir residuos es el compostaje. Casi el 90% de la basura generada por hogares, supermercados o cafeterías contiene materiales compostables.
- Separar restos verdes (como frutas o vegetales), restos de comida (como cáscaras de huevo o bolsitas de té), materiales marrones (como hojas secas o astillas de madera) y papeles reciclables permite crear compost útil para jardines o huertas. También puede hacerse en casa con una compostera doméstica.
- Otra opción es entregar los residuos a agricultores o centros de acopio. Incluso en zonas urbanas, hay productores que aceptan estos restos para enriquecer sus suelos. Algunas localidades también permiten instalar contenedores de reciclaje en viviendas o escuelas, con recolección programada.
- Donar restos también es viable. Algunos pueden convertirse en alimento para animales. La ONU calcula que si los desperdicios aptos se usaran para alimentar ganado, habría suficiente grano para tres mil millones de personas más. Aunque algunos países limitan qué tipo de comida puede destinarse a animales, muchas granjas o zoológicos aceptan frutas, verduras o pan.
Trucos
Las cáscaras de las frutas pueden ser una gran opción para reutilizar.
Otros materiales que se deben reutilizar
Además, es clave reutilizar el material de embalaje. Más del 23% de los residuos sólidos urbanos corresponde a envases de alimentos. Aunque no todos son reciclables, muchos cartones o bolsas pueden convertirse en nuevos productos: bandejas de huevos, papeles o cartón corrugado. La reutilización de estos materiales reduce emisiones y ahorra recursos.
Planificar las comidas
Meal prep: la técnica de cocina que te permite tener comida lista para almorzar o cenar toda la semana.
Meal prep: la técnica de cocina que te permite tener comida lista para almorzar o cenar toda la semana.
Dar una segunda vida a las sobras es una estrategia eficiente.
- Planificar un día semanal para consumir lo que queda en la heladera evita comprar de más.
- Además, elementos como cáscaras de cítricos, nueces o huevos pueden emplearse como fertilizantes, aromatizantes naturales o cosméticos caseros.