La convocatoria a concurso público para sumar 400 nuevas licencias para actualizar el servicio de taxis, alcanzó a 396 oferentes. Así lo informó la Subsecretaría de Transporte, que puso en marcha el proceso a mediados de diciembre del año pasado y a la vez, extendió la antigüedad de los permisos del servicio privado a 13 años.
Desde el Gobierno de Mendoza indicaron que se pretende avanzar en la incorporación de una prestación más sustentable y amigable con el medio ambiente proponiendo la inclusión de autos eléctricos o similares. Estos vehículos utilizan un motor de ese tipo con energía almacenada en baterías, lo que implica menos emisiones de gases contaminantes.
El concurso público lo puso en marcha la Subsecretaría de Transporte que dirige Luis Borrego el pasado 20 de diciembre y se recibieron ofertas hasta el 20 de enero pasado. Ahora se dará paso a la evaluación de los oferentes.
Casi 300 nuevos taxis en el Gran Mendoza
Se habilitó un cupo de 400 permisos para el servicio de taxis, distribuidos por zonas de la siguiente manera:
• Zona Norte (Lavalle): 4
• Zona Centro (San Carlos, Tunuyán y Tupungato): 30
• Zona Este (San Martín, Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa: 40
• Zona Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe): 30.
Entre las condiciones técnicas y de circulación que deben presentar las unidades de taxis son: estar en perfecto estado de mantenimiento técnicomecánico, equipamiento e higiene; la unidad a afectar deberá tener como mínimo un largo de 4200 mm, un ancho mínimo de 1600 mm y un alto mínimo de 1450 mm; capacidad mínima para cuatro (4) pasajeros, incluido el chofer; poseer calefacción, aire acondicionado y levanta cristales eléctricos en todas sus puertas; y también contar con tapizados lavables o que permitan una fácil limpieza.
El paso a paso de las licencias
El pasado 19 de diciembre, a través de la resolución 2122 publicada en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Transporte explicó que “será requisito ineludible para el otorgamiento del permiso, el cumplimiento de las condiciones de prestación fijadas en la Ley N° 9086 ″, que es la ley de movilidad.
Se estableció que en la selección de los postulantes para obtener permisos de explotación en estos servicios, “tendrán prioridad quienes se desempeñen correctamente como choferes o permisionarios de los mismos, así como las personas con discapacidad”.
“Una vez perfeccionado el permiso a favor de su titular, como asimismo los permisos que a la fecha de publicación del presente Reglamento se encuentren vigentes, quedarán sujetos a la verificación anual del cumplimiento de los recaudos exigidos por la normativa para la continuidad en la prestación, al efecto deberán sus titulares presentar ante la Autoridad de Aplicación, en los plazos que esta establezca, toda la documentación que acredite la prestación en condiciones reglamentarias. El incumplimiento de esta obligación será pasible de sanción”, indica la norma.
Por otro lado, la ley establece que el servicio de taxis podrá ser prestado “por particulares en forma individual o bajo el sistema de mandatarias mediante el perfeccionamiento del correspondiente permiso de explotación otorgado por el poder concedente, previa acreditación de cumplimiento de los recaudos que fija la Ley N° 9086 y el Decreto N° 1512/2018, reglamentario de la misma”.
Esta primera etapa del proceso se llevó a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Guaymallén) y pudo ser presenciada por los interesados que presentaron la documentación exigida para acceder al concurso público.
El siguiente paso será la evaluación de cada una de las propuestas por parte de la comisión calificadora de ofertas y, luego, la decisión tomada les será notificada a los oferentes seleccionados.
El último tramo consta de los requisitos administrativos fijados por la Subsecretaría de Transporte y que deberá cumplimentar el oferente seleccionado. Una vez concluidos éstos, se asignará uno de los permisos que ofrece este concurso público. Los interesados podrán consultar los avances a través del sitio web transportes.mendoza.gov.ar.