Una madre de 49 años y su hijo de 9 quedaron varados en un bosque remoto sin señal de celular ni GPS, pero lograron sobrevivir gracias a una serie de notas escritas a mano que guiaron a los rescatistas hasta su paradero.
Una mujer y su hijo de 9 años, tras quedar sin señal y varados, fueron rescatados en California tras dejar notas de auxilio en caminos del bosque.
Una madre de 49 años y su hijo de 9 quedaron varados en un bosque remoto sin señal de celular ni GPS, pero lograron sobrevivir gracias a una serie de notas escritas a mano que guiaron a los rescatistas hasta su paradero.
El viernes 11 de julio por la tarde, la mujer y el niño salieron desde Sacramento rumbo a Camp Wolfeboro, en la zona alta de la autopista 4. En medio del trayecto, el GPS los llevó por una red de caminos forestales donde la señal desapareció por completo. Desorientada y sin poder comunicarse, la mujer intentó regresar pero su vehículo quedó atascado en plena espesura del bosque.
Recién al día siguiente, tras el aviso de un familiar que no lograba contactarlos, se activó el operativo de rescate. Por coincidencia, un equipo de búsqueda y rescate voluntario del Condado de Calaveras se encontraba en la zona realizando un entrenamiento. Esto permitió una respuesta inmediata.
Uno de los momentos clave ocurrió cuando los rescatistas encontraron una nota manuscrita pegada en una intersección remota. “AYUDA. Mi hijo y yo estamos varados sin servicio. No podemos llamar al 911. Estamos más adelante, subiendo por la carretera a la derecha. Por favor, llamen al 911. ¡Gracias!”, decía el mensaje. Más adelante, encontraron otra nota con información adicional: el nombre de ambos, un número de teléfono y detalles sobre su ubicación.
La mujer también había dejado señales improvisadas: migas de pan, piedras dispuestas como flechas, e incluso utilizó las luces de emergencia del vehículo durante la noche para hacerse notar. Su hijo, por su parte, usó su silbato para emitir tres ráfagas cortas: una señal internacional de auxilio.
La comunicación del hallazgo tampoco fue sencilla. Por la densa vegetación, ni las radios convencionales ni los celulares funcionaban. Los rescatistas debieron recurrir a una frecuencia especial de radio HAM. Desde su casa, un operador jubilado en El Dorado recibió la señal de emergencia, alertó al 911 y logró notificar al puesto de comando.
Gracias a estas acciones, y a la decisión anticipada de la madre de informar su itinerario a familiares, el equipo logró liberar el vehículo y acompañar a ambos de regreso, sanos y salvos.
Las autoridades del Condado de Calaveras destacaron la “inteligencia y templanza” de la madre y el niño, y remarcaron la importancia de prepararse con recursos básicos para casos de emergencia en zonas rurales o sin conectividad.