21 de julio de 2025 - 14:22

Israel rechazó el pedido internacional de alto el fuego en Gaza: culpan a Hamás por prolongar la guerra

"La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente", decía el comunicado que lanzaron en conjunto más de 25 países.

El gobierno de Israel rechazó este lunes una declaración conjunta emitida por los ministros de Asuntos Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE), quienes exigieron el cese inmediato de la guerra en Gaza, mayor ingreso de ayuda humanitaria y el respeto al derecho internacional.

En respuesta, Israel responsabilizó a Hamás por la continuidad de los ataques y el estancamiento en las negociaciones por los rehenes.

La respuesta de Israel al pedido internacional de alto al fuego

“Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando”, sostuvo el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado oficial.

El llamado internacional fue firmado por naciones como Francia, Reino Unido, Japón, Canadá, España, Italia, Suecia y Australia, entre otros, quienes denunciaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y que el modelo de distribución de ayuda impulsado por Israel “es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”.

Bombardeos israelíes en Gaza
Bombardeos israelíes en Gaza.

Bombardeos israelíes en Gaza.

"Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda", condena el texto.

Y agrega que "la negación por parte del gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Los rehenes cruelmente mantenidos cautivos por Hamas desde el 7 de octubre de 2023 continúan sufriendo terriblemente. Condenamos su continua detención y exigimos su liberación inmediata e incondicional".

“Un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza para traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias. Estamos dispuestos a tomar nuevas medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y una vía política hacia la seguridad y la paz para israelíes, palestinos y toda la región”, concluye el documento.

LAS MAS LEIDAS