24 de mayo de 2025 - 16:53

El dramático relato de los cinco opositores venezolanos que escaparon de la embajada argentina en Caracas

Los cinco líderes opositores ofrecieron una rueda de prensa en Washington, durante la cual calificaron la operación que posibilitó su escape como “una de las más espectaculares que se han registrado en la historia”.

Cinco dirigentes opositores venezolanos, integrantes del Comando de Campaña Con Venezuela y colaboradores cercanos de María Corina Machado, ofrecieron recientemente una rueda de prensa en Washington DC, Estados Unidos, tras haber sido liberados luego de pasar más de un año refugiados forzosamente en la Embajada de Argentina en Caracas.

Se trata de Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, quienes fueron rescatados en el marco de la denominada “Operación Guacamaya”. Por primera vez, relataron públicamente su experiencia durante el confinamiento bajo asedio, así como los detalles de su rescate y los pasos a seguir en su lucha por la democracia venezolana.

Durante la conferencia, Magallí Meda resaltó la gravedad del encierro vivido, afirmando: “Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro”. Señaló que durante más de 400 días se enfrentaron a un entorno donde se vulneraron todos sus derechos, y que la solidaridad entre ellos fue clave para mantenerse firmes.

Asimismo, reafirmó su compromiso con la libertad de otros presos políticos y denunció con firmeza: “Es un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación. Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro. Ya no hay excusas para nada. Hoy el país está sitiado, amenazado y perseguido“.

Embed

“El terrorismo de Estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos. Esta situación no es normalizable, Venezuela solo es liberable", consignó.

Pedro Urruchurtu, por su parte, expresó su gratitud hacia diversas naciones y figuras internacionales que los respaldaron, haciendo un reconocimiento especial al gobierno argentino por “acogernos desde el primer día” y destacando el valor simbólico de “la presencia de esa bandera brasileña” en la sede diplomática.

Lanzó duras críticas al régimen venezolano, al que acusó de “matar el asilo diplomático” y promover una “diplomacia de rehenes”, haciendo un llamado a que “la diplomacia tiene que dejar de llegar tarde”.

Reflexionando sobre su experiencia, declaró: “Vivimos 14 meses de cautiverio. Cuando entramos en la embajada decidimos buscar protección. Esto creó un grave precedente ante los ojos del mundo. El régimen mató el asilo diplomático. Hoy opera una diplomacia de rehenes, opera el chantaje, la extorsión y las amenazas. La diplomacia con Venezuela fracasó, nuestro caso es el ejemplo”.

Fotografía de la embajada de Argentina en Caracas (Venezuela). Uno de los seis opositores que se encuentran refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas desde el 26 de marzo denunció este lunes que un grupo de policías "prete
Fotografía de la embajada de Argentina en Caracas (Venezuela). Uno de los seis opositores que se encuentran refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas desde el 26 de marzo denunció este lunes que un grupo de policías
Fotografía de la embajada de Argentina en Caracas (Venezuela). Uno de los seis opositores que se encuentran refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas desde el 26 de marzo denunció este lunes que un grupo de policías "pretenden tomar" el edificio diplomático. EFE/ Henry Chirinos

En su intervención, Omar González afirmó que su actual libertad fue posible gracias a que lograron escapar de una decisión del régimen destinada a eliminarlos tanto física como políticamente. Denunció que “La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. La sede diplomática de Argentina en Caracas estuvo rodeada de cuerpos de elite. Había cuerpos de elite, drones, perros para vigilarnos y atacarnos. Había la intención de liquidarnos físicamente. Y políticamente ni hablar", detalló.

Sobre el operativo que les permitió salir del país, solo adelantó: “En su momento se conocerá cómo fue el rescate. Fue una operación espectacular“.

Meda, Macero, González, Urruchurtu y Villalobos permanecieron asilados durante 412 días en la Embajada de Argentina en Venezuela, antes de lograr escapar hacia Miami.

Durante ese tiempo, el gobierno venezolano incumplió las normas del derecho internacional al negarse a otorgar los salvoconductos, además de mantener una estrategia sistemática de presión física y psicológica con el objetivo de quebrar la voluntad de los cinco opositores.

El gobierno de Nicolás Maduro desplegó un aparato represivo alrededor de la embajada, con un cerco controlado por el SEBIN y la DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas) de la Policía Nacional Bolivariana. Las viviendas adyacentes a la residencia diplomática estaban bajo vigilancia del régimen, mientras que patrullas, vehículos de asalto y motocicletas oficiales monitoreaban constantemente las entradas a la sede diplomática.

LAS MAS LEIDAS