En un mundo donde las diferencias separan a las familias redondas de las cuadradas, un grupo de niños decide tender puentes en lugar de levantar muros. Esa es la premisa de "Un Boim muy Trap", el nuevo espectáculo de títeres que presentará la reconocida titiritera Gabi Carli el próximo domingo 18 de mayo a las 16, en la Biblioteca Manuel Belgrano de Godoy Cruz (A. Tomba 54).
La obra, destinada a toda la familia, propone una mirada lúdica y crítica sobre los prejuicios y la convivencia, utilizando el lenguaje del teatro de títeres y una estética contemporánea, atravesada por la música y el humor.
Los tickets ya están disponibles para el público general y pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EntradasGiralunaTíteres.
Una historia con mensaje
La propuesta es una adaptación libre del cuento Un redondo muy cuadrado, del escritor Héctor López Girondo. A partir de ese relato, Gabi Carli –fundadora del elenco Giraluna Títeres– creó un universo escénico que mezcla ternura, crítica social y estética urbana.
Además de adaptar el texto original, Carli asumió la dirección general, la realización y manipulación de los títeres y el diseño escenográfico. Su sello artesanal y creativo atraviesa todos los aspectos de la obra.
“El mensaje es claro: a pesar de las diferencias, los niños buscan encontrarse y convivir. Es una historia que invita a repensar nuestros propios vínculos con lo distinto”, señala la titiritera.
Un equipo con sello propio
El equipo creativo de Un Boim muy Trap incluye a Sebastián Flores en el diseño de iluminación y asistencia técnica, Claudio Brachetta en la música original y edición musical, y Clara Maslup, a cargo de la fotografía y la comunicación del proyecto.
En esta puesta, Carli explora un nuevo rol escénico. “En mis espectáculos infantiles anteriores, cumplo el rol de titiritera; a veces ni me ven o cuando me ven, es como si no estuviera. En esta propuesta soy yo explícitamente quien cuenta la historia”, explica.
Con esta innovadora puesta en escena, Giraluna Títeres vuelve a apostar por un teatro comprometido y sensible, que dialoga con las infancias desde el juego, el arte y el pensamiento crítico.