El Departamento General de Irrigación presentó este miércoles el Pronóstico de Escurrimientos de los ríos de Mendoza para la temporada 2025-2026 y, según la Sequía Meteorológica registrada en toda la provincia, el informe anunció valores menores a los de años normales. Esto quiere decir que habrá poca agua, bastante menos que en la temporada que acaba de finalizar, y por lo tanto será necesario que todos los usuarios la cuiden y hagan un uso eficiente del recurso.
Como todos los años, Irrigación presentó el Pronóstico de Escurrimientos, que se extiende desde octubre hasta septiembre próximo. El estudio, elaborado por la Dirección de Gestión Hídrica, es una herramienta fundamental para la planificación, ya que permite establecer un plan de manejo de embalses para la provisión de agua destinada al riego, la energía y el consumo, entre otros usos.
"Hemos tenido dos años con disponibilidad de agua y este año es un año complicado, con la temporada agrícola 2025-2026 en marcha, el clima nos lleva nuevamente a pensar que esta es la realidad permanente, la nueva normalidad que tenemos, con un 60% y en algunos ríos hasta 58% de un año medio. El año medio es el promedio de todos los años de los cuales se tiene registro. El río Mendoza está en los 1.300 hm³ de un año medio, estamos en 835 hm³, esto hace que de los años malos que tuvimos, recordarán que tuvimos entre 10 y 12 años, según el río, de sequía; de escasez extrema. Bueno, este sería el penúltimo año, no el más malo, sino el que le siga hacia arriba, con muy poca cantidad de agua", aseguró el Superintendente durante la presentación del Pronóstico en la sede de Irrigación.
"Desde hace varios años venimos trabajando con políticas claras, con más o menos recursos, proyectando mejorar el manejo de agua, tratando de llegar a los usuarios para que entiendan, porque esto es toda una cadena de un sistema en el que cada uno tiene que aportar lo suyo para que nadie tenga pérdidas. Este es un año que nos obliga a hacer todo lo que tenemos que hacer para que la producción sea la que menos sufra. Venimos también avanzando mucho en materia de agua potable y saneamiento, a los efectos de que se mida las inversiones para evitar las pérdidas notables y también la calidad del agua, porque los reúsos en el tiempo van a tener que ser cada vez más eficientes (...)", agregó el Superintendente.
"Hay menos agua de lo que normalmente hay. Pero uno puede necesitar más agua porque no tiene eficiencia adecuada. Entonces, aunque haya agua disponible, capaz que a uno le falte igual porque tiene un mal manejo del agua (...). Desde 2017 venimos con políticas, primero cambiando la visión. Al principio nos costó mucho que la gente lo aceptara, que entendiera que esto es un problema permanente (...). El cambio climático ya está haciendo de las suyas, tenemos una tendencia declinante a futuro importante hasta la década del 50 ni hablar después, porque realmente la serie va a ser tremenda y lo que es más grave, los glaciares tienen una retracción muy grande", aseguró Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación.
Para cerrar, Marinelli comentó: "Venimos de hace 8 años hablando de que hay que trabajar sobre la demanda, que hay que planificar, por eso este año presentamos un Plan de Sequía que es una metodología y cada cuenca tomará las medidas que vea que tiene que tomar (...). La información, la planificación y la tecnología son importantes, pero sobre el trabajo en conjunto es lo que hace que se puedan tomar decisiones efectivas, tanto en la actualidad como a futuro, y que esa toma de conciencia permita que haya una disponibilidad constante de recursos para que de manera inteligente podamos evitar los impactos negativos".
A su término, el Director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas, fue el encargado de brindar los datos del Pronóstico de Escurrimientos 2025-2026 para todas las cuencas de la provincia.
Informe de situación hídrica – Pronóstico temporada 2025/2026
Río Mendoza: sequía hidrológica moderada.
Río Tunuyán y arroyos: sequía hidrológica moderada.
Río Diamante: sequía hidrológica moderada.
Río Atuel: escaso.
Río Malargüe: escaso.
Río Grande: sequía hidrológica moderada.
Para consultar el informe completo ingresar a www.irrigacion.gov.ar.