Estudio sobre Evaluación Neurocognitiva de OSEP obtuvo el primer premio en el 1º Congreso de Niñez y Adolescencia

El trabajo del psicopedagogo Pablo Mazzitelli fue reconocido por su aporte a la detección y abordaje de dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes, en un evento clave para la salud infantojuvenil en Mendoza.

El Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco” fue sede del exitoso 1º Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia, denominado “Los desafíos del otoño”, organizado por el Hospital Perrupato, de San Martín. Este evento marca un precedente fundamental para el ámbito sanitario del Este mendocino, dando inicio a un nuevo espacio para la divulgación científica y la capacitación en temas cruciales para la niñez y la adolescencia, destinado a profesionales de la salud y a la comunidad.

En la parte académica-investigativa, OSEP presentó trabajos de investigación de los médicos de la Residencia de Medicina de Familia y del psicopedagogo Pablo Mazzitelli.

Entre las presentaciones premiadas del Congreso, fue galardonado con el primer premio el estudio: “Evaluación neurocognitiva en niños y adolescentes derivados a Psicopedagogía en efectores de OSEP”, del psicopedagogo Pablo Mazzitelli.

Este trabajo analizó a 85 niños y adolescentes de 6 a 19 años con dificultades de aprendizaje derivados a psicopedagogía en efectores de OSEP, y demostró la validez de las evaluaciones neurocognitivas para orientar de manera más precisa las intervenciones terapéuticas.

Este reconocimiento en el marco del Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia pone de manifiesto el interés y la dedicación del sector sanitario mendocino en la actualización y aplicación de enfoques innovadores para el bienestar de los más jóvenes. La investigación del Licenciado Mazzitelli se erige como un ejemplo del impacto positivo que la investigación aplicada puede tener en la vida de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje.

El Congreso abordó, además, una amplia gama de temas relevantes, desde neurodesarrollo y salud mental hasta vacunación pediátrica, afecciones respiratorias, alergias y la red de donación de leche humana. Además, se ofrecieron talleres abiertos a la comunidad sobre RCP, autismo, diabetes en la escuela, salud bucal y alimentación, demostrando el compromiso del evento con la promoción de la salud infantojuvenil en general.

LAS MAS LEIDAS