Gran hermano

Quiero creer que el que mira este tipo de reality lo hace al final de la jornada, abrumado por el trajín diario y problemas personales y busca en la pantalla "desenchufarse" de los mismos y de este modo tiene necesidad de "curiosear" vivencias ajenas y olvidar la propia.

Por curiosidad y para entender por qué el reality show Gran hermano es el programa con más rating del país, me dispuse a observar el mismo y sacar mis propias conclusiones.

En la temporada/2025, ingresan a la casa 24 participantes, los cuales durante seis meses estarán totalmente aislados y grabados con cámaras durante las 24 horas del día.

El perfil que se busca en los concursantes no debe ser el convencional, tienen que ser díscolos, con comportamientos erráticos, que generen conflictos en la convivencia. Se presentan ellos de la siguiente manera: "Me gusta molestar a la gente y hacer bromas; "Quiero ser famosa desde que tengo 3 años"; "No ladro, muerdo, voy al hueso de una"; "No se cocinar,odio limpiar"; "Los hombres no me pueden seguir el ritmo sexual"; "Me llamo Jorge, pero desde hace 10 años -a escondidas- soy Luciana"; "Tuve una doble vida durante 25 años,que no terminó bien"; "Grito, puteo y levanto la voz".

Este es el currículum vitae que exhiben algunos protagonistas, infiriendo que pueden ser valiosos en el juego y en las estrategias. El formato se nutre de diálogos banales, de confabulaciones, hacer causa común para perjudicar a otro/s, aparentar lo que no se es, con juegos culturales que ponen en evidencia el mediocre conocimiento intelectual de hechos de interés general; todo vale para lograr un objetivo, el tiempo discurre y se diluye en la nada misma.

Ni siquiera pueden ser considerados "Conejillos de Indias", en razón de que este encierro voluntario no aporta valor alguno a quien lo ve, no le deja ninguna enseñanza , no lo enriquece; solo busca un ganador por un premio monetario..

Quiero creer que el que mira este tipo de reality lo hace al final de la jornada, abrumado por el trajín diario y problemas personales y busca en la pantalla "desenchufarse" de los mismos y de este modo tiene necesidad de "curiosear" vivencias ajenas y olvidar la propia.

Vive tu vida, no te fijes en vidas ajenas...es mejor luchar por nuestros sueños y no estar fijándote en lo que hacen los demás.

* Sergio Miguel Rovira. DNI. 7.617.096.

LAS MAS LEIDAS