23 de abril de 2025 - 08:12

Sube el plazo fijo: cuánto rinde $1.000.000 en 30 días en abril de 2025

Los bancos ajustaron las tasas de interés para captar depósitos, lo que mejora el rendimiento de los plazos fijos. ¿Cuánto genera hoy un millón de pesos en cada entidad?

El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó de lleno en el sistema financiero argentino. Ante la mayor demanda de dólares y el acceso libre al mercado cambiario, los bancos decidieron aumentar las tasas de interés para los plazos fijos, buscando retener pesos.

Con las nuevas tasas, quienes opten por hacer un plazo fijo de $1.000.000 verán un incremento considerable en sus rendimientos. Sin embargo, las tasas varían según la entidad, por lo que es fundamental saber qué ofrecen los bancos hoy en día.

Cuánto se gana con un plazo fijo de $1.000.000 tras el aumento de tasas

La reciente suba de tasas lleva a que los rendimientos de los plazos fijos aumenten de manera considerable, con algunas entidades superando los $30.000 mensuales por un millón invertido. Por ejemplo, el Banco Nación, con su nueva tasa del 37%, generará un rendimiento de $28.767,12 en 30 días para un depósito de $1.000.000.

Plazo fijo 1M.jpg

Otros bancos, como Voii y Bica, ofrecen las mejores tasas del mercado, con un 38%, lo que se traduce en un rendimiento de $31.600 por mes. Sin embargo, no todos los bancos ajustaron las tasas de manera significativa. El Banco Galicia, por ejemplo, aumentó solo 5 puntos, lo que da un rendimiento de aproximadamente $27.500, mientras que el Banco Santander, con un ajuste de solo 1 punto, ofrece un retorno de $25.750.

Cuánto rinde $1.000.000 en cada banco con las nuevas tasas

A continuación, se detalla el rendimiento de un depósito de $1.000.000 a 30 días, según las tasas actualizadas de los principales bancos:

  • Banco Voii: $31.600 (38% TNA)
  • Banco Bica: $31.600 (38% TNA)
  • Banco CMF: $31.250 (37,25% TNA)
  • Banco Meridian: $31.250 (37,25% TNA)
  • Crédito Regional: $31.200 (37,2% TNA)
  • Banco Nación: $28.767,12 (37% TNA)
  • Banco de Corrientes: $28.800 (37% TNA)
  • Banco de la Provincia de Córdoba: $28.800 (37% TNA)
  • Bibank: $28.800 (37% TNA)
  • Reba: $28.800 (37% TNA)
  • Banco del Sol: $28.500 (36% TNA)
  • Banco Mariva: $28.000 (35% TNA)
  • Banco Provincia de Buenos Aires: $27.500 (34% TNA)
  • Banco Galicia: $27.500 (34% TNA)
Plazo fijo.jpg
Los rendimientos varían según el banco y el canal elegido para la colocación.

Los rendimientos varían según el banco y el canal elegido para la colocación.

  • Credicoop: $27.500 (34% TNA)
  • Banco Comafi: $26.000 (32% TNA)
  • Banco del Chubut: $26.250 (33% TNA)
  • Banco Julio: $26.250 (33% TNA)
  • Banco Macro: $25.800 (32,5% TNA)
  • Banco Provincia Tierra del Fuego: $25.800 (32,5% TNA)
  • Banco Dino: $25.500 (32% TNA)
  • Banco BBVA: $25.000 (31,5% TNA)
  • ICBC: $25.000 (31,5% TNA)
  • Banco Santander: $24.750 (31% TNA)
  • Banco Hipotecario: $24.750 (31% TNA)
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: $23.000 (29% TNA)
  • Banco Masventas: $22.602 (27,5% TNA)

Como se observa, los rendimientos varían considerablemente entre los bancos, siendo los de Voii, Bica, y CMF los que ofrecen las tasas más altas y, por ende, los mayores rendimientos.

Qué evaluar antes de hacer un plazo fijo con $1.000.000

Aunque las tasas de interés han subido, hay varios factores que los ahorristas deben considerar antes de invertir en un plazo fijo:

  1. Tasa de interés: la variabilidad de las tasas puede generar diferencias sustanciales en los rendimientos finales.
  2. Canal de inversión: realizar el depósito de manera electrónica puede resultar en una tasa más alta que en sucursal.
  3. Condiciones adicionales: algunos bancos requieren depósitos intransferibles o exigen que los montos sean inamovibles por 30 días.
  4. Evolución de la inflación: es importante seguir de cerca el comportamiento de los precios, ya que la rentabilidad del plazo fijo debe superar la inflación para no perder poder adquisitivo.
  5. Liquidez: el dinero queda inmovilizado durante el plazo pactado, por lo que se debe evaluar si es conveniente según las necesidades de cada ahorrista.
LAS MAS LEIDAS