14 de febrero de 2025 - 12:46

Qué autos eléctricos baratos podrían entrar a Argentina en 2025

Se espera que el Gobierno nacional habilite por decreto la importación de autos híbridos y eléctricos con la reducción de impuestos.

Se espera que, en las próximas dos semanas, se formalice la reglamentación que habilita traer del exterior autos híbridos y eléctricos -habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría-, con la eximición del arancel de importación de extrazona del 35%.

Si bien algunas marcas ven poco probable poder aprovechar esta oportunidad, porque no cuentan con productos dentro del rango de precios -no deben superar los USD 16.000 FOB (en puerto de embarque del país de origen)-, otras ya están analizando traer algunas opciones. Algunas marcas, como Renault con el Kwid y Stellantis con la china Leapmotor (de la que son accionistas y tienen derechos comerciales fuera de China), parecen estar entre las segundas.

image.png
Renault Kwid

Renault Kwid

Entre los importadores, BAIC ya ha seleccionado un modelo que cumple con los requisitos para acceder al cupo: el sedán EU5 100% eléctrico. Este modelo, que ya se vende en Argentina, ha reducido su precio por la eliminación del impuesto interno. Con un precio FOB de US$ 16.000, su precio al público será cercano a los $29.800.000. A diferencia de los modelos anteriores, el EU5 es un auto de segmento B, con 416 km de autonomía y una longitud de 4,65 metros.

image.png
 BAIC EU5 100% eléctrico 

BAIC EU5 100% eléctrico

También se especula sobre la llegada inminente de otras dos marcas chinas a Argentina: BYD, el principal fabricante de autos en China, y SAIC, que posee la licencia para fabricar los exitosos MG en Europa. BYD podría ingresar al mercado a través de una filial local, mientras que SAIC lo haría mediante un importador. Además, en el mercado argentino ya se comercializan marcas como BAIC, Great Wall y Chery a través de representantes oficiales.

Recientemente, se conocieron otros dos modelos, provenientes de Asia, que también podrían calificar para el beneficio.

El Chevrolet Spark EUV, que General Motors planea lanzar en Argentina en el segundo semestre de 2025, es un SUV compacto fabricado en China. Este modelo, que llegará a todos los mercados de Latinoamérica, podría cumplir con los requisitos del gobierno argentino para el cupo de importación. Se produce en la misma plataforma que el Baojun, una marca conjunta de GM-Wulling-SAIC, y en China se comercializa con un precio equivalente a 12.500 dólares, lo que lo haría elegible para el programa del gobierno. Sin embargo, fuentes cercanas a la marca indicaron que el precio del Spark EUV variará según el mercado y se comunicará en el momento de la presentación oficial.

image.png
Chevrolet Spark EUV

Chevrolet Spark EUV

Por otro lado, el Hyundai Inster, un vehículo compacto 100% eléctrico que se comercializa en Europa por unos 20.000 euros, también ha llamado la atención. Aunque su precio de venta lo aleja del límite del cupo argentino, podría estar cerca del umbral de los 16.000 dólares en su precio FOB, lo que lo pondría en la posibilidad de calificar para la importación sin arancel.

image.png
El Hyundai Inster es 100% eléctrico

El Hyundai Inster es 100% eléctrico

Sin embargo, más allá del interés por importar estos autos con beneficios impositivos, es clave que la casa matriz tenga un interés real en ingresar en el mercado argentino. Pero también, de que el cupo se extienda a lo largo de cinco años. De no cumplirse con el precio FOB adecuado, podría no ser viable su inclusión en el programa.

LAS MAS LEIDAS