Aerolíneas Argentinas no requerirá aportes del Estado durante el 2025

En promedio, en cada uno de los últimos 16 años, la empresa registró una pérdida operativa anual de 400 millones de dólares que debió ser saldada por el Tesoro Nacional.

Entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió a la empresa cerca de 8 mil millones de dólares utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), siendo este el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía.

Tal como adelantó Fabián Lombardo, presidente y CEO de la compañía, en 2024 se logró otro hito al registrarse un superávit de 20,2 millones de dólares a nivel operativo, y de 156.324 millones de pesos (más de USD 150 millones) a nivel económico.

Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas cerrará la mayor parte de sus oficinas comerciales: qué pasará en Mendoza

Aerolíneas Argentinas cerrará la mayor parte de sus oficinas comerciales: qué pasará en Mendoza

Estas cifras están en proceso de auditoría por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses. La mejora central en estos resultados se dio en la operación misma, es decir, que por primera vez Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento.

Este drástico cambio se consolidó gracias a una política agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de cerca del 15% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.

En este proceso dejaron la empresa más de 1.600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Aerolineas_AR/status/1917603452793876722&partner=&hide_thread=false

Además, se cancelaron rutas improductivas y se focalizó la operación sobre aquellas que arrojaran mejores resultados para la compañía, fomentando un esquema de conectividad estratégica, que incluyó acuerdos históricos con Iberia y LATAM. Estos acuerdos permitieron ampliar la red de conectividad de la empresa tanto en España, como en diversos destinos del Cono Sur.

Como última medida, la empresa avanzó en la reconfiguración de su red comercial cerrando 19 de sus 21 sucursales en el interior del país. Al 30 de abril solo quedarán activas las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Fabián Lombardo es el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas
Fabián Lombardo, actual presidente de Aerolíneas Argentinas

Fabián Lombardo, actual presidente de Aerolíneas Argentinas

Esta iniciativa se basó en los cambios en los hábitos de consumo de los pasajeros, que hicieron que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos. Hoy, el principal canal de venta directa es la web.

Este escenario deja atrás más de una década de déficit operativo y proyecta un modelo de gestión autosustentable, con la viabilidad necesaria para una eventual privatización.

LAS MAS LEIDAS