21 de abril de 2025 - 10:08

Hockey: El club más campeón de Mendoza volvió a dar una vuelta olímpica

Es un equipo que desde el año pasado tiene una alianza con Regatas y que en San Rafael venció a Palermo Bajo de Córdoba 2-1 en la final del Regional de hockey.

Hockey. Andino se consagró campeón en el torneo para clubes de hockey, denominado: Regional Centro Cuyo en su capítulo de damas, tras vencer en la gran final al elenco cordobés de Palermo Bajo por 2-1 con goles de Melina Espinosa y Sol Alías.

Están muy felices y contentas las chicas Azules porque después de un tiempo volvieron a dar una vuelta olímpica después de mucho tiempo y fue en la hermosa ciudad de San Rafael.

En su camino al campeonato, las chicas azules que ahora se denominan Regatas-Andino, estuvieron en la Zona "B", vencieron a Juventud Unida de San Luis, por 7-0; a Del Carmen por 2-0 (goles de camila Alanis y Melina Espinosa), y empataron con Peumayén 0 a 0.

En semifinales, Andino se impuso al club San Jorge por 4-1 y los goles fueron de Melina Espìnosa en dos ocasiones, Agustina Kogan y Sol Alias.

En la gran final, las chicas de Regatas-Andino vencieron a las cordobesas de Palermo Bajo por 2-1 con tantos de melina Verónica Espinosa y Sol alias Macri.

Dos de las goleadoras de la competencia fueron jugadoras azules, Sol Alías con 6 goles y la experimentada Melina Espinosa con 5.

Elenco campeón en hockey

Las integrantes del Andino campeón son: María Martínez, Abril García, Camila Alanis, Luisana Montoya, Martina Palacios, Melina Espinosa, Luciana Álvarez Rúa, Delfina Palacios, Francisca Abaca, Emilia Vater, Delfina Torres, Sol Alias, Pilar Abaca, Samira González, Agustina Kogan, Morena Galeassi, Guillermina De La Torre, Camila Gutiérrez, y Constanza Godoy.

El cuerpo técnico está integrado por el DT: Marcos Sánchez, PF: Leandro Aguilar, Asistente: Ramiro Mancuso, Ayudante: Ignacio Persoglio. Jefa de equipo: Silvia Ávila y Lalo Álvarez presidente de delegación

Hablan los protagonistas

Marcos Sánchez es el coach del campeón. Sobre la preparación de este equipo para este certamen apuntó: "Arrancamos la pretemporada a fines de enero, donde dejamos nuestros objetivos muy claros, entrenar más que los otros clubes, creemos que es la única manera de mejorar. Las chicas lo entendieron y tomaron la responsabilidad de hacerlo, hicimos entrenamientos doble turnos hasta la semana previa a la tercer fecha del torneo local. Sumamos estímulos con las juveniles de varones. A pesar de estar cortos de espacios le encontramos la forma para sumar más estímulos, estoy agradecido a las chicas por la predisposición del grupo

Acerca del partido más duro: "Los más duros fueron la semi y la final, hay varias chicas del plantel que nunca habían jugado estas instancias y varias que hacia mucho no la jugaban, para el equipo volver a este tipo de partidos era todo un desafío".

Sobre lo más importante para destacar de este grupo de deportistas dijo: "El hambre de dejar al club a donde estuvo toda la vida, también una unión grupal muy solida. Tienen claro lo que quieren y trabajan para conseguirlo".

Sánchez puntualizó: "Agradecer a todos los que apoyan al club en este nuevo camino que tomamos, sumarnos a una institución tan grande como Regatas habla de lo que siempre fue andino como club el más grande, ahora como deporte tenemos que hacernos cargo de volver a estar en los primero planos (...) el club ya paso lo más duro, lo que viene es crecimiento y unión. Esto está comenzando hay que trabajar mucho y seguir con los pies en la tierra para adelante".

La gran capitana

La capitana de la formación es Luciana Álvarez Rúa consultada que significado tiene capitanear esta escuadra expresó: "Ser capitana hoy del club, es un orgullo enorme, por lo que significa el club en la historia del hockey mendocino y por todo el proceso que venimos bancando y transitando como jugadoras estos últimos años, de mucha perseverancia y resiliencia, también en lo personal que me ha tocado estar en los momentos más difíciles para el club.

"Poder estar y representar a este plantel de jugadoras que es un gran ejemplo para las y los más chicos del club, me da mucho orgullo, y siento que estamos empezando el inicio de un futuro muy lindo y bueno para el club", comentó.

Y la capitana agregó: "Este titulo fue un envión anímico muy importante, venimos de un 2024 de mucho cambios, de adaptarnos a la fusión, de recambio de jugadoras. Y el equipo merecía esta medalla por bancar el proceso y seguir dando siempre lo mejor de cada una por el club y porque andino siga estando presente en el hockey mendocino. Es el premio a un proceso que viene de varios años atrás, nuestro último título también fue en un Regional en 2019 que jugamos en Mendoza, qué también tuve la suerte de estar. Así que poder volver a competir, jugar buen hockey y sobre todo hacerlo con un grupo que tiene mucha unión y amor al club, es muy lindo".

Después Álvarez Rúa agregó: "Si bien teníamos como objetivo salir campeonas, siempre la prioridad fue seguir creciendo, jugando buen hockey, entrenar y mejorar detalles para el torneo local. Nuestro objetivo lo tenemos puesto 100% en el torneo local, en volver a meternos en los primeros de arriba, competir con un equipo sólido, que tenga una identidad de juego y que esto sea un proceso que nos lleve a mantenernos siempre arriba en la tabla. El foco está puesto en eso y por supuesto salir campeonas de la liga nos da una motivación extra, un plus para seguir entrando y creciendo para lograr el objetivo que tenemos".

A la volante Abril García le dicen "Pitu" y es una de las referentes en su club y contó sobre los cotejos complejos, que tuvieron que disputar en la competencia.

Juego más duro en la zona. "El partido más duro fue ante Peumayén, porque al jugar en el torneo mendocino nos conocemos bastante, por suerte pudimos plasmar nuestro juego, fue un buen partido a nivel de equipo como individualmente de cada una, pero no pudimos abrir el arco, cabe recalcar que ellas tienen una muy buena arquera. Por otro lado ese partido definía el primer o segundo lugar de las zona.

En los cruces. "La semi contra San Jorge, fue un partido muy cerrado. Estábamos ansiosas por meter un gol ahí no mas y eso llevaba a que estemos imprecisas en los pases, recepciones. Ellas recién en el tercer cuarto no meten un gol y ahí fue cuando en el ultimo cuarto salimos a buscar el partido, el Marcos nos dijo unas palabras y eso nos sirvió para bajar la ansiedad y jugar como sabemos, es ahí cuando pudimos ganar el partido, lo que destaco del equipo es que nunca se da por rendido".

El juego por el oro. "La final fue un partido que lo trabajamos cuarto por cuarto, por momentos supimos manejar los momentos del partido y por otros no, creo que fue uno de los que mejores jugamos. Palermo bajo era un equipo bastante físico y con buenas jugadoras individuales, fue un buen rival porque no nos conocíamos. Como en la semifinal empezamos perdiendo pero fue ahí cuando el equipo tomo protagonismo y lo supimos dar vuelta.

Posiciones finales

1º Andino

2º Palermo Bajo

3º Peumayén

4º San Jorge RC

5º Del Carmen Tenis Club.

6º Jockey Club B

7º Huazihul

8º Club Atlético Juventud Unida Universitario.

LAS MAS LEIDAS