20 de mayo de 2025 - 16:30

China: automotrices denuncian que sus autos son víctimas de una campaña de desprestigio

Fabricantes chinos de autos acusan a medios y redes sociales occidentales de difundir "fake news" para frenar su expansión global.

En medio de crecientes tensiones comerciales, las principales automotrices chinas han denunciado una campaña de desprestigio orquestada desde Occidente. Acusan a medios de comunicación y plataformas digitales de difundir información falsa para desacreditar sus productos y frenar su avance en el mercado global.

Según reportes del Global Times, medio estatal chino, durante una reunión a puerta cerrada organizada por el Ministerio de Comercio en Pekín, representantes de empresas como BYD, Deepal y Li Auto, denunciaron una campaña para desprestigiar a sus productos, los cuales vienen ganando terreno en el mercado global.

Acusaciones de desinformación y propaganda

Las automotrices chinas señalan una campaña de desinformación en su contra, difundida a través de medios occidentales y redes sociales. Denuncian la propagación de noticias falsas que cuestionan la calidad, seguridad y sostenibilidad de sus vehículos eléctricos, afectando su reputación y competitividad en el mercado internacional.

Las empresas afectadas sostienen que esta ofensiva ocurre en un contexto de creciente éxito internacional de los automóviles chinos, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos.

A causa de una cadena de producción completamente integrada -desde la extracción de materias primas hasta la fabricación de baterías-, las marcas chinas han logrado ofrecer productos de calidad a precios más bajos que sus competidores occidentales, japoneses y coreanos. Esta ventaja, según las empresas, ha despertado recelos en el mercado global.

En respuesta a estos ataques, las compañías han comenzado a tomar medidas. Deepal, por ejemplo, creó un "fondo de defensa" para proteger su reputación, mientras que su marca hermana, Avatr, afirma haber reunido más de 200 pistas para iniciar acciones legales contra los autores de estas acciones.

Por su parte, BYD (en la actualidad la empresa automotriz más grande del mundo) ya obtuvo un fallo favorable en un juicio por difamación contra el influencer chino Longzhu-Jiche, quien deberá pagar una indemnización de 280.000 dólares por la difusión de información falsa.

En esa línea, ciertas marcas ofrecen recompensas económicas a quienes aporten pruebas que ayuden a identificar a los responsables de estos ataques digitales de desinformación. Según un informe de uno de los fabricantes, ya se han detectado más de 700 publicaciones con contenido falso sobre sus vehículos, que, según acusan, pretenden frenar su expansión en los mercados internacionales.

LAS MAS LEIDAS