Recta final de Vendimia: con eventos, propagandas y los carros, los departamentos se preparan para la Fiesta Nacional

La agenda vendimial está entrando en el último tramo y los municipios se reparten entre la campaña publicitaria, capacitaciones y las apariciones públicas de las reinas de cara a los festejos centrales. Sus estrategias.

Los rostros y nombres de algunas reinas departamentales ya ganan los carteles publicitarios de las ciudades. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Los rostros y nombres de algunas reinas departamentales ya ganan los carteles publicitarios de las ciudades. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Con la totalidad de la vendimias consumadas, los departamentos de Mendoza están iniciando el tramo final hacia la gran fiesta, que este 2023 se llama “Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza”. El trayecto es corto pero intenso, por lo que los municipios trabajan contrarreloj para llegar posicionados públicamente de la mejor manera al 4 de marzo en el teatro griego Frank Romero Day.

Entre eventos, el armado del carro, la campaña publicitaria, capacitaciones y las apariciones públicas de las soberanas, 10 departamentos contaron a Los Andes cómo se preparan para la Fiesta Nacional de la Vendimia.

La agenda es apretada y no da tiempo para mucho, pero el ritmo vendimial ya está inmerso en la vida de quienes son parte de ella. Todavía falta la Fiesta de la Cosecha, la Vía Blanca y el Carrusel, pero es imposible no pensar ya en el Acto Central y todo lo que la gran cita comprende.

Distintos enfoques en el Gran Mendoza

Federico Aroma, director de Cultura de Maipú, destacó que el municipio “agregó a la agenda post Vendimia el Festival del Olivo, el Malbec y la Familia, una deuda que Maipú tenía ya que era uno de los pocos departamentos sin festival propio”. Además, la corona vendimial fue declarada patrimonio departamental, como un símbolo del compromiso histórico de esa tierra con la tradición.

De hecho, aunque no reveló la estrategia publicitaria para difundir a su reina, Aroma expresó: “La campaña no va a ir tanto por su persona, sino por su proyecto y, sobre todo, por lo que significa la corona para Maipú, que ha tenido mucha participación incluso de otros departamentos que han querido terminar con este espacio”

La referencia, claro está, apunta a Guaymallén, que llega en el ojo de la tormenta después de que la Suprema Corte lo obligara a presentar una representante y el municipio decidiera una improvisada elección en la previa del Festival del Camote. Así como aquella fiesta departamental, la preparación para el Acto Central también es una incógnita, al menos públicamente. “Guaymallén siempre participó y seguirá participando de todos los actos vendimiales. No tenemos algo para agregar”, respondió un vocero municipal.

La contracara es Godoy Cruz, el primero en elegir a su reina y empezar su estrategia. “Eso nos ha dado la posibilidad de que nuestra representante pueda tener un poco más de trabajo y vínculo con la gente, que es lo que hemos buscado”, reveló Diego Gareca, director de Cultura municipal.

La búsqueda de Godoy Cruz por la décima corona le ha dado color a esta edición de la Fiesta Nacional, que ya culminó la etapa de formación en patrimonio y violencia de género, y que ahora ejecuta “algunas acciones de difusión para que se conozca la propuesta” de su soberana, contó Gareca.

Mientras tanto, el municipio también trabaja en el carro, aunque el director de Cultura lamentó “la mala fortuna de que en el sorteo quedamos en el último lugar y vamos a estar cerrando la Vía Blanca y el Carrusel”.

A Ciudad, por su lado, la imponente fiesta departamental le demandó tanta ocupación que aún no enfoca su mirada en la Fiesta Nacional. Voceros del municipio contaron que aún no están los detalles sobre el carro, aunque “probablemente se plantee una continuidad de la estética planteada en el espectáculo, reutilizando parte de la escenografía”.

Lo que sí confirmaron es que Noelia Volpe “tendrá su producción de fotos, presencia en las redes de la Ciudad, web oficial, vía pública y medios”.

Cazzu fue parte de la Vendimia de Capital 2023. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Cazzu fue parte de la Vendimia de Capital 2023. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes

El Este, alineado

El departamento de la Reina Nacional vigente tiene clara la fórmula para ganar y, como en el fútbol, la estrategia que gana no se toca. Lucrecia Pereyra, directora de Cultura de Santa Rosa, afirmó: “Este año lo hemos planificado igual porque queremos conservar la corona”.

Como pasó en la edición 2022, el municipio volverá a invertir en movilidad para que la mayor cantidad de santarrosinos posible vaya al Frank Romero Day. Mientras tanto, también quieren dar la sorpresa en los eventos previos, con un carro en el que trabajan la Dirección de Obras Públicas, dos arquitectos locales y el equipo de utilería de Cultura. La Reina, en tanto, participa de entrevistas, capacitaciones y de eventos provinciales. “Es muy carismática y simpática así que disfruta de todas esas actividades”, aseguró Pereyra.

Otro que trabaja hace tiempo en la preparación de su soberana es Junín, con capacitaciones en oratoria, historia, turismo, cata de vinos y danzas, entre otros tópicos. En este caso, el municipio apostó fuerte por interiorizar a sus representantes distritales con aquello que lo distingue en Mendoza, como el turismo con globos aerostáticos y la conciencia en el reciclado y cuidado del ambiente, relacionado a Junín Punto Limpio.

En los últimos días, Lourdes Vucevic se presentó públicamente en la peatonal Sarmiento, donde se mostró agradable y cercana con la gente, acompañada por artistas y una muestra de productos regionales, vinos y gastronomía.

Avanzan los trabajos en el teatro griego Frank Romero Day. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Avanzan los trabajos en el teatro griego Frank Romero Day. | Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

En San Martín, mientras la reina se capacita y asiste a eventos, la cartera de Cultura redobla esfuerzos en otros eventos a los que el municipio le ha dado importancia: el Paseo del Vino y el brindis de las reinas. “Estamos abocadísimos a armar esa celebración, donde vamos a recibir a todas las candidatas de la provincia en el Centro de Congresos y Exposiciones, con un espectáculo artístico, gastronomía y degustación de vinos”, dijo Laura Uano, directora de Cultura.

Otra particularidad de este departamento es que tendrá un carro “con mucha connotación histórica”. “Este año vamos a tener una temática netamente sanmartiniana y tiene que ver con los 200 años de la llegada del General San Martín al departamento”, reveló Uano. Además, la funcionaria confirmó publicidad en redes, pantallas LED y cartelería en el Gran Mendoza y apariciones en televisión y radio.

De la misma manera se prepara Rivadavia, que detalló “difusión en cartelería en séxtuple, en afiches dobles, en lunetas de colectivo y en pantallas”. “La idea es darle buena visibilidad y vamos a apostar fuerte para que la gente la pueda ver y conocer”, contó Hugo Lombardi, director de Comunicación de la comuna.

Vanesa Díaz, directora artística del carro de Rivadavia, detalló que el carruaje real se llamará “Rivadavia, en estas tierras están tus sueños” y contará con parte de la estructura de la fiesta departamental y con música en vivo.

Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Grandes exponentes

Si de Vendimia se trata, Tupungato es uno de los que viene marcando el camino en los últimos años. Con seis podios en los últimos 8 años, entre ellos un virreinato y el reinado por dos años de Mayra Tous, el departamento del Valle de Uco pretende seguir con la fórmula “que sin dudas que tiene buenos resultados”, como manifestó Lucas Cervilla, director de Comunicación.

Además del sofisticado grupo de trabajo que acompaña a la reina, el municipio apostó a una campaña publicitaria con gráficas en séxtuples, mono-columnas y lunetas de colectivos, además de pantallas led y transporte para que los tupungatinos acompañen en los eventos de Vendimia. “Entendemos que son embajadoras de Tupungato y por eso apostamos mucho a la promoción de las reinas”, explicó Cervilla.

Uno que siempre es candidato a corona es San Rafael, que inició con una fuerte campaña en las redes pautada en el Gran Mendoza, “que es donde tiene sentido presupuestar”, reconoció Javier Bermejo, quien está al frente de ese trabajo. La particularidad del referente del sur viene por el lado del carro, para el que se abrió un concurso de diseño para dar con un ganador, a través de un jurado de especialistas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA