Buscan la cobertura universal en sala de 3 en Mendoza

Así lo asegura la DGE. Se trata de un año del nivel inicial que está incluido dentro de la educación obligatoria. Desde el gobierno escolar apuntan a priorizar la oferta en sectores vulnerables. Más de 5.000 chicos ya asisten.

Buscan la cobertura universal en sala de 3 en Mendoza. Foto: Télam
Buscan la cobertura universal en sala de 3 en Mendoza. Foto: Télam

Los beneficios de la escolarización temprana de los niños son diversos, probados y con efectos a largo plazo.

En ese sentido, se asegura que hay diferencias en el desempeño entre quienes accedieron más tempranamente. Las salas de 4 y 5 años pertenecen a la educación obligatoria mientras que la sala de 3 no, lo que hace que la oferta sea reducida y esté concentrada mayormente en jardines pagos, lo que limita el acceso a las posibilidades económicas.

Es en ese sentido que desde la Dirección General de Escuelas (DGE) afirmaron que buscan avanzar hacia la cobertura universal en esta última sala. Y dentro de esta, la prioridad está enfocada en los sectores vulnerables. Subrayan que así lo establece la ley 26.206.

Desde la Dirección de Educación Inicial y la Dirección de Educación de Gestión Social y Cooperativa detallaron que la estrategia es ofrecer apoyo económico. Así, DGE subsidia los cargos docentes para la atención de población vulnerable, pero la administración de estos jardines corre por parte de los municipios o de OSC, organizaciones de la sociedad civil.

Actualmente en las instituciones que dependen de la DEGSYC (Dirección de Educación de Gestión Social y Cooperativa) existen 504 salas de 3, atendiendo a 6.724 niños y niñas. “La cobertura de salas de 3 se extiende a todo el territorio de Mendoza, atendiendo especialmente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, existiendo un plan sostenido de ampliación de esta cobertura, con la perspectiva de alcanzar la universalización del servicio en estos sectores. En diciembre de 2019 teníamos 5.163 alumnos matriculados en sala de 3. Existen salas de 3 en escuelas de Gestión Privada que no están incluidas en este reporte”, agregaron.

Buscan la cobertura universal en sala de 3 en Mendoza
Buscan la cobertura universal en sala de 3 en Mendoza

Escenario

Según el informe “Importancia del nivel inicial: evidencia, costos y desafíos pendientes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, en el país se necesitan al menos 24.202 nuevas secciones para garantizar la cobertura en las salas de 3, 4 y 5.

Destaca que el mayor déficit se encuentra en sala de 3, que no es educación obligatoria, donde hacen falta 17.399 aulas; mientras que en las salas obligatorias la deuda es menor: faltan 5.144 aulas en sala de 4 y 1.659 en sala de 5.

En tanto, desde la DGE aseguran que la cobertura en salas de 4 y 5 en Mendoza es total y hay capacidad operativa para cubrir la demanda. “No hace falta más cobertura, hay cargos suficientes para cubrir toda la demanda respecto a las matrículas (48.000 en jardines de gestión pública, más otros 14.000 de gestión privada). Hay capacidad operativa para cerca de 30.000 alumnos por cohorte y la tasa de nacimiento está en descenso”, afirmaron En ese sentido detallaron que según el Registro Civil, en 2019 nacieron aproximadamente 26.000 niños, en 2020 fueron cerca de 23.000, es decir 3.000 alumnos menos; que son los niños que hoy están en estas salas. Y siguiendo este dato con perspectivas futuras, el año pasado hubo alrededor de 22.000 nacimientos en la provincia, es decir que la capacidad de cobertura supera la natalidad de la provincia, con casi 8.000 alumnos menos que la capacidad para dentro de tres años.

Por otra parte, desde el gobierno destacaron que se trabaja en sumar infraestructura a través de la creación de jardines.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA