Artistas “hiteros” y variedad: las propuestas musicales de Vendimia suben la vara cada año

Este año, gracias a la temporada vendimial, han pasado por Mendoza números artísticos de gran nivel. En los próximos días llegarán Diego Torres, Divididos, Soledad y Lali, entre otros.

La jujeña Cazzu llenó de música urbana el Parque Cívico el sábado pasado en el marco de la Vendimia de Ciudad. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes
La jujeña Cazzu llenó de música urbana el Parque Cívico el sábado pasado en el marco de la Vendimia de Ciudad. | Foto: José Gutiérrez / Los Andes

La temporada vendimial no sólo es una oportunidad para revivir una tradición cultural que Mendoza sostiene, por lo menos, desde 1936. También es una excelente manera de disfrutar, como lo hacen muchos turistas que llegan a la provincia con esta excusa, de una enorme oferta de espectáculos de gran nivel, que se suman a las distintas propuestas escénicas de las fiestas vendimiales departamentales y central, conformando una grilla con artistas de primera magnitud y con una variedad estilística capaz de conformar a casi todos.

Con el terreno que ya preparan los festivales populares de verano, cada Vendimia trae a artistas de relieve nacional o internacional que, además, se suman a los locales, para que de ese modo las fiestas terminen ganando en convocatoria y calidad.

Eso es, al menos, lo que se busca desde la organización. Y por ello, para tomar sólo el caso de este año, por los festejos vendimiales de los departamentos han pasado ya artistas como Rodrigo Tapari, Baglietto-Vitale (Las Heras), La Mosca (Luján), Enanitos Verdes y Cazzu (Capital), entre muchos otros. Y en estas semanas que vienen hasta la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, el 4 de marzo en el Frank Romero Day, y sus repeticiones, el calendario seguirá cargado de grandes propuestas.

A la hora de pensar en esta gran cartilla de propuestas de artistas de otras latitudes, Pablo Moreno, director de Producción Cultural y Vendimia, cree que el equilibrio entre los artistas locales y los de otras latitudes en la fiesta mayor de los mendocinos está logrado. “Tengamos en cuenta que, más allá de que el guion y puesta en escena de vendimia son 100% mendocinos, en las previas se arman ensambles de artistas de Mendoza”, recalca.

Así, en cuanto a los números especiales de las repeticiones, Moreno dice que se busca “que sean populares, familiares, propuestas jóvenes, de alta calidad, que se respete el cupo femenino… Y este es prácticamente el concepto”.

Sin embargo, ese es sólo el aspecto conceptual, justamente, pero pesan otras cosas, como que el número artístico que llegue “no altere el natural formato vendimial. Por ejemplo, no se buscará nunca a un artista cuyos requerimientos técnicos y escénicos compliquen los de la Vendimia. Se tienen que adaptar a la técnica existente, al escenario sin techo y otras particularidades”.

Desde fuera de la organización, al productor local Diego Villafañe (responsable desde hace años de la visita de grandes artistas de relieve mundial), le “parece bien que vengan artistas internacionales, nacionales, a los festivales de Vendimia, porque son los que ayudan a una buena convocatoria. La mía fue la oficina que acercó a Romeo Santos y a Alejandro Sanz a la Vendimia, siempre he estado a favor de que se levante la vara todos los años con la grilla y se apueste por eso”.

La recta final de grandes shows

A partir de ahora, la agenda lucirá más apretada y cerrará el lunes 6 de marzo, cuando Lali se suba al escenario del Frank Romero Day para que el público de esta convocante artista delire con sus canciones.

Este es el resumen de los más destacados artistas que restan por presentarse:

24 de febrero: Vendimia en las Bodegas, de Luján

Tras su fiesta principal, Luján ofrece en distintas bodegas del departamento la exhibición de una vendimia audiovisual, y al final de la misma, la presentación de distintos DJ de renombre. Este año serán: Javier Zuker (en Foster Lorca), Simón Péndola (en Belasco de Baquedano), Virginia Da Cunha (en Bressia), Rosario Ortega (en Lamadrid Estate Wines), Catarina Spinetta y Agustín Carrizo (en Tierras Altas), Chuky Gorria (en Bonfanti) y Lisa Cerati (en Familia Blanco Wines). Será ese día, desde las 20, y las entradas están disponibles en https://www.entradaweb.com.ar/

Lisa Cerati conducirá "Antiarte", un clásico de Canal (á) (Télam).
Lisa Cerati conducirá "Antiarte", un clásico de Canal (á) (Télam).

24 y 25 de febrero: Festival del Malbec, el Olivo y Familia y Vendimia de Maipú

Como otros municipios, Maipú integrará un festival popular, en este caso que se estrena, en una continuidad con la fiesta vendimial del departamento. El viernes 24 se hará, en el Parque Metropolitano, la fiesta con la elección de la reina 2023. Al día siguiente, en el mismo predio y en medio de una grilla con numerosos artistas locales, cerrará la noche el número estelar: Diego Torres. La entrada será libre y gratuita.

El artista actuará en Maipú.
El artista actuará en Maipú.

1 de marzo: Fiesta de la Cosecha

Después de años de colaboración con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Fiesta de la Cosecha que organiza el Fondo Vitivinícola convocó esta vez al otro gran ensamble de estas tierras: la Sinfónica de la UNCuyo. La última participación de esta orquesta en este evento había sido en la edición 2005, bajo la dirección musical de David Handel.

Esta vez, con la batuta del venezolano César Iván Lara, la sinfónica universitaria tocará un repertorio con obras clásicas y arreglos orquestales de temas folclóricos hasta arribar al fuerte de la noche: el show “Divididos sinfónico”, en el que el célebre power trío formado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella interpretará algunas de sus canciones más célebres con arreglos de los locales Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucchiarelli. “Será una oportunidad hermosa para reversionar, disfrutar con grandísimos músicos y volver a Mendoza. Será una experiencia única, nunca hicimos un concierto así”, adelantaron los integrantes de la banda.

El show será a las 22, junto a los viñedos del Aeropuerto Internacional El Plumerillo. Las entradas ya están agotadas.

Divididos
Divididos

5 y 6 de marzo: repeticiones de la Fiesta de la Vendimia

El punto culminante de las grandes visitas de la temporada vendimial se suele dar con las repeticiones del espectáculo principal de la Fiesta de la Vendimia, y este año no será la excepción. Dos de las jurados del exitoso programa televisivo La Voz se darán cita consecutivamente en el Frank Romero Day. Para la noche del domingo 5, tras la puesta en escena de “Juglares de Vendimia”, el plato fuerte tendrá sonidos folclóricos y cantará Soledad. La Sole, quien ha dejado atrás la imagen de folclorista, ahora se muestra casi como una diva pop y viene de una agitada temporada de shows en diversos festivales.

Al día siguiente, el lunes, el pop arribará con fuerza con la presentación de Lali Espósito: la joven está embargada en su “Disciplina Tour” y ofrece un show con gran despliegue coreográfico, donde suenan éxitos suyos como “N5″, “Motiveishon” y “Asesina”.

En ambos casos las entradas ya están agotadas.

Soledad Pastorutti
Soledad Pastorutti

En San Juan, la Fiesta del Sol pisa fuerte

La vecina provincia, con una fiesta análoga a la de Vendimia, tiene preparado un arsenal de shows que compiten en convocatoria con los mendocinos. Por la Fiesta del Sol, que comienza este martes y se extiende hasta el sábado 25, desfilarán Soledad, Lali, Bizarrap, Babasónicos, Miguel Mateos, Kapanga, Bersuit Vergarabat, Camilo y María Becerra, entre otros.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA