Una importante empresa vitivinícola financiará proyectos de investigación de la UNCuyo

Representantes del grupo y de la casa de estudios firmaron el convenio por el cual se dará apoyo económico hasta 10 propuestas.

El grupo vitivinícola aportará el dinero para financiar hasta 10 proyectos.
El grupo vitivinícola aportará el dinero para financiar hasta 10 proyectos.

Un importante paso para el desarrollo del conocimiento científico y el impacto innovador en la región fue concretado en los últimos días. La Universidad Nacional de Cuyo y el Grupo Avinea firmaron un convenio que permitirá la financiación de proyectos de investigación. La empresa vitivinícola que es propiedad de Alejandro Bulgheroni, una de las fortunas más grandes del país, financiará hasta diez proyectos de investigación Tipo 1, que fueron presentados y se encuentran en proceso de evaluación en la Convocatoria Bianual de Proyectos de Investigación SIIP 2022-2024.

Es la primera vez que una empresa se compromete con la Universidad en dar apoyo económicamente propuestas en las que no forma parte. Los beneficiarios serán docentes investigadores de la Casa de Estudios, quienes dirigirán los proyectos aprobados en la convocatoria 2022-2024. El director o co-director de un trabajo aprobado podrá voluntariamente aplicar para recibir el apoyo económico de Avinea.

Grupo Avinea es una empresa vitivinícola distinguida a nivel internacional, presente en más de 50 países. La organización cuenta con antecedentes de trabajo junto a la UNCuyo en diversos programas de innovación, iniciativas que fueron causales para la celebración del convenio.

La firma se realizó en el Rectorado con el rector Daniel Pizzi, y el gerente General de Avinea, Santiago Ribisich. Acompañaron la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Jimena Estrella; el coordinador de Investigación y Posgrado, Raúl Marino; el secretario de Extensión y Vinculación, Mauricio González, ; y el docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Javier Merino. También Cecilia Acosta, Gerente Agrícola; Valentín Kuschnaroff, Gerente Economico; Andrés Valero, Gerente de Sustentabilidad, todos egresados de la UNCuyo.

En ese espacio Daniel Pizzi, señaló que llevan varios años acercando a la universidad a la sociedad y que esta decisión de Avinea consolida este proceso. “El sector vitivinícola tiene el potencial y la capacidad para visibilizar, que éste es el paradigma por el que tenemos que trabajar: empresas invirtiendo en ciencia”.

Por su parte, Jimena Estrella dijo que la Argentina tiene una gran oportunidad de aumentar su competitividad, si aumenta el número de empresas que invierten en ciencia. Y que las empresas invirtiendo en universidades es el modelo de los países desarrollados, donde la investigación tiene impacto directo en las necesidades del medio socio-productivo. “Para la UNCuyo este es un gran paso en el trabajo hacia un paradigma real de colaboración entre ciencia y empresas”.

En tanto que Santiago Ribisich comentó: “Este acuerdo nos genera expectativas a nivel de asociación entre las dos organizaciones como una forma de apostar y seguir colaborando en el fomento de la ciencia y en la investigación de nuevos interrogantes, estratégicamente creemos que es necesario la vinculación entre la esfera privada y pública”.

Finalmente, Andrés Valeros, impulsor de la acción, resaltó que esperan que la iniciativa contagie y motive a otras empresas a articular junto con la universidad con el fin de potenciar el desarrollo de conocimiento, cuyo resultado impactará a nivel sociedad.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA