Desarrollan una jornada sobre agricultura de precisión y eficiencia hídrica

Será en el marco de la celebración del Día del Sistema de Información Geográfica. La capacitación está dirigida a productores agropecuarios.

Viñedo con riego por goteo. Foto: Gentileza INTA
Viñedo con riego por goteo. Foto: Gentileza INTA

Este jueves, en el marco de la celebración del GIS Day o Día del Sistema de Información Geográfica, se desarrollará una jornada de trabajo sobre agricultura de precisión y eficiencia hídrica. La fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia que la geografía desempeña en nuestras vidas. La capacitación se brindará en la Facultad de Ciencias Agrarias y estará dirigida a productores agrícolas y ganaderos.

La propuesta, de la Dirección de Agricultura (del Ministerio de Economía y Energía) y la Facultad de Ciencias Agrarias (de la UNCuyo), ha sido programada en tres bloques. Por un lado, los asistentes podrán apreciar exposiciones de empresas e instituciones que hacen uso de herramientas de agricultura de precisión para que sus producciones sean más eficientes y sostenibles.

Además, participarán empresas proveedoras de productos y servicios tecnológicos. Estas disertaciones estarán dirigidas a productores y técnicos del rubro agropecuario, y estudiantes avanzados de agronomía en general. Se ha previsto realizar demostraciones a campo con equipamiento especializado como sensores de malezas para pulverizaciones selectivas, drones de monitoreo y pulverización de fitosanitarios y escaneo de suelo.

Por último, desde la organización comentaron que, en el marco del encuentro, está previsto realizar una ronda de negocios en horas de la tarde, en la que las empresas y organismos participantes podrán generar vínculos que puedan traducirse en relaciones comerciales.

Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Ganadería, comentó que “la propuesta estará dirigida a productores y productoras cuyas actividades se encuentren vinculadas al rubro agropecuario. También, esperamos contar con la participación de estudiantes de Agronomía”. “La iniciativa va a permitir a los participantes conocer sobre tecnologías aplicadas al sector. La información que se obtiene a través de estas herramientas está georreferenciada y nos permite contar con una actividad agrícola más sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental a través del manejo variable o diferenciado de los distintos factores de producción”, remarcó.

“El encuentro se llevará a cabo durante una intensa jornada de trabajo que se extenderá desde las 8.45 hasta las 17. Habrá importantes disertaciones y demostraciones en campo. Esperamos contar con una importante participación por parte del sector”, cerró Navarro Canafoglia.

Las personas interesadas en formar parte del encuentro deben inscribirse a través del siguiente enlace. Los cupos son limitados, y desde la organización resaltaron que solo podrán participar 100 personas.

Sobre el GIS Day

GIS Day o Día del Sistema de Información Geográfica es una iniciativa creada por la empresa ESRI; un encuentro de carácter internacional para celebrar la Semana de la Geografía. En el marco de esta celebración se presentan las aplicaciones del mundo real que están haciendo una diferencia en nuestra sociedad.

El primer GIS Day formal tuvo lugar en 1999. El activista Ralph Nader es quien inspiró la creación del GIS Day, ya que entendía que era una buena iniciativa para que las personas aprendan acerca de geografía y usos de los GIS. Nader buscaba que el GIS Day fuese abierto a todos y resultase de la motivación espontánea, sincera y colaborativa.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA