¿Forrest Gump sin Tom Hanks? Los actores que rechazaron una de las mejores películas de la historia

En el cumpleaños 65 de Tom Hanks, recordamos la historia detrás de su selección para su memorable interpretación en “Forrest Gump” (1994). Curiosamente, el artista le ganó el premio Óscar a una de las celebridades que había rechazado el papel.

"¡Corre, Forrest!... ¡Corre!". Tom Hanks en una de sus actuaciones más brillantes, Forrest Gump (1994). El actor estuvo a punto de no ser el elegido y, de hecho, fue la cuarta opción del director.
"¡Corre, Forrest!... ¡Corre!". Tom Hanks en una de sus actuaciones más brillantes, Forrest Gump (1994). El actor estuvo a punto de no ser el elegido y, de hecho, fue la cuarta opción del director.

¿Podríamos acaso imaginar la película “Forrest Gump” sin asociarla a Tom Hanks? ¿Sería acaso posible intentar ponerle otro rostro a ese ciudadano estadounidense que relata en una parada de colectivo cómo –voluntaria o involuntariamente- estuvo presente en algunos de los momentos más importantes de la historia de Estados Unidos? De hecho, ¿es posible visualizar a otra persona reiterando una y otra vez la frase: ‘la vida es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te va a tocar’? Quizás la respuesta sea no. Pero estuvo muy cerca de ser así en la realidad. Porque Tom Hanks, quien este viernes está cumpliendo 65 años, no fue el primer actor en que pensó el director, Robert Zemeckis, para darle vida al querido y transparente protagonista.

¿Qué hubiera sido de Forrest Gump si no le daban el papel protagónico a Tom Hanks? Foto: Instagram @forrestgumpfilm
¿Qué hubiera sido de Forrest Gump si no le daban el papel protagónico a Tom Hanks? Foto: Instagram @forrestgumpfilm

Inspirada en la novela de Winston Groom, “Forrest Gump” fue estrenada en 1994 y le valió a Tom Hanks un premio Óscar en 1995 como Mejor Actor. Este desenlace le da un poco más de color al dato de que Hanks estuvo cerca de no ser Gump. El detalle es que Zemeckis había pensado en otras figuras de Hollywwod para interpretar a Gump: John Travolta (quien más cerca estuvo), Bill Murray y Chevy Chase.

En pocas palabras, Hanks fue la cuarta opción del director. Luego del rechazo rotundo de Murray y Chase, Travolta fue quien más cerca estuvo de aceptar el papel del personaje que le enseñó a bailar a Elvis Presley, que descubrió el Watergate, que combatió en Vietnam y que hasta creó el Smiley –imagen de un rostro sonriendo-, el primer emoji y uno de los más emblemáticos de la historia (o, al menos, eso es lo que nos muestra la novela de Groom y la película de Zemeckis.

Dos perfiles distintos: Tom Hanks y John Travolta

Tom Hanks cumple este viernes 65 años, y su trayectoria –hoy, en 2021- es extensa y casi impecable. A lo largo de su carrera ganó dos premios Óscar (ambos como Mejor Actor, de las 5 oportunidades en que estuvo nominado) y contabiliza en total 6 nominaciones –la sexta es a Mejor Actor de Reparto-. Además ha ganado 5 Globos de Oro y 2 Emmy, entre otros galardones. Ha participado –entre aquellas que protagonizó, otras en las que tuvo alguna participación y las restantes en las que aportó su voz (como hizo en la saga de “Toy Story” con el comisario Woody en su versión original y en inglés)- de más de 55 películas.

Tras el rechazo de Bill Murray, Chevy Chase y John Travolta, Tom Hanks aceptó el protagónico de "Forrest Gump".
Tras el rechazo de Bill Murray, Chevy Chase y John Travolta, Tom Hanks aceptó el protagónico de "Forrest Gump".

Claro que para 1993, cuando Zemeckis comenzó a darle forma a “Forrest Gump”, Hanks todavía no era la estrella consagrada que conocemos hoy. Aunque ya contaba con uno de sus máximos logros: había ganado su primer Óscar como Mejor Actor por su papel en “Filadelfia” (1993). En su currículum, incluso, ya daba para aquel entonces claras muestras de su versatilidad, teniendo en cuenta que sobresalían algunas comedias como Despedida de Soltero” (1984) y “Big: quisiera ser grande” (1988); además de la ya mencionada “Filadelfia”, drama con en el que ganó su primera estatuilla de la Academia y donde interpreta a un hombre con VIH y a quien despiden de su trabajo en un claro acto de discriminación (que termina por probarse en un juicio).

Tom Hanks ganó su segundo Óscar a Mejor Actor por su interpretación de Forrest Gump, en 1994. Foto: Instagram @forrestgumpfilm
Tom Hanks ganó su segundo Óscar a Mejor Actor por su interpretación de Forrest Gump, en 1994. Foto: Instagram @forrestgumpfilm

Con estos pergaminos a la vista, resulta difícil entender por qué Zemeckis no apuntó desde un principio hacia Tom Hanks.

En cuanto a la filmografía del director, Robert Zemeckis venía de consagrarse con la trilogía de ciencia ficción “Volver al Futuro” (entre 1985 y 1990), mientras que en el medio había dado vida a otro clásico, “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”. Antes de “Space Jam” y otras tanas películas posteriores, con la historia del trastornado conejo que debe resolver los cartoon-cidios, Zemeckis cambió la forma de ver las películas que combinaban personajes animados con aquellos de carne y hueso. E, incluso, logró juntar en una misma producción a los dos grandes pesos pesados e históricos rivales: los personajes de la Warner (Looney Tunes) con los de Disney (Mickey, Donald y compañía).

John Travolta interpretó a Vicent Vega en "Pulp Fiction", y protagonizó -entre otras- la icónica escena del baile con Uma Thurman (Mia Wallace).
John Travolta interpretó a Vicent Vega en "Pulp Fiction", y protagonizó -entre otras- la icónica escena del baile con Uma Thurman (Mia Wallace).

Los tres favoritos de Zemeckis para darle vida a Forrest fueron otros actores consagrados. Pero el que llegó a leer el guión y estuvo a punto de dar el “sí” fue otra figura, con un rostro un tanto más atractivo –según los estándares de la belleza- y que también había dado sobradas muestra de su versatilidad. Aunque, a diferencia de Hanks, lo suyo eran las películas de baile y las comedias.

Para 1993, John Travolta contaba en su filmografía con una pequeña participación en la película de terror “Carrie” (1976) y con los clásicos “Fiebre de sábado por la noche” (1977) y “Grease” (1978), donde brillaba como protagonista y hacía gala de su habilidad para la música (baile y canto). En cuanto a comedias, Travolta también ya tenía en su haber los 3 filmes sobre “Mirá quien habla” (1989, 1990 y 1993) que también fueron por demás exitosos.

La selección final de Forrest Gump, por descarte

Ya habiéndose reunido con Zemeckis y contando con el guión de “Forrest Gump” en su poder, Travolta finalmente rechazó el protagónico de esta historia. Lo hizo porque priorizó otro papel que acaba de ofrecerle “un tal” Quentin Tarantino para una película que, a la larga, se convertiría en una producción de culto: “Pulp Fiction”, también traducida como “Tiempos Violentos”, y que también fue estrenada en 1994. Aquí Travolta interpretó a Vincent Vega.

Con el rechazo de Travolta –al que se sumaron las declinaciones previas de Chevy Chase y de Bill Murray-, Zemeckis fue a la búsqueda de Hanks. Y en él encontró la aceptación que las otras celebridades habían rechazado.

No hay forma de saber qué hubiese ocurrido si Travolta, Chase o Murray aceptaban interpretar a Forrest Gump. Pero sí estamos seguros de que nos hubiésemos privado de ver a Tom Hanks en uno de los mejores papeles de su carrera, y quien tuvo mucho que ver en que esta cinta se convierta en un clásico que nadie debería dejar de ver. Y más allá de su primer Óscar por “Filadelfia”, la interpretación de Gump se convirtió en un momento bisagra para la carrera de Hanks. Porque, desde entonces, no hubo más que un éxito detrás del otro en la filmografía de Tom Hanks, al menos a juzgar por la taquilla.

De hecho, varios años después el propio Hanks reconoció que había financiado con dinero de su bolsillo algunas escenas del rodaje de “Forrest Gump”.

Enfrentados por el Óscar: los últimos serán los primeros

La vida da infinitas vueltas, como suele decirse, y ello llevó a que la casualidad –o la causalidad- ponga cara a cara a Tom Hanks y John Travolta en la entrega de los Óscar de 1995. “Forrest Gump” y “Pulp Fiction” habían sido estrenadas en 1994, por lo que ambas producciones estuvieron nominadas a los máximos premios de Hollywood en la edición de 1995. Y en la categoría Mejor Actor estuvieron nominados Hanks por su interpretación de Forrest y Travolta por su papel de Vincent Vega.

Forrest Gump (Tom Hanks) y el amor de su vida, Jenny. Foto: Instagram @forrestgumpfilm
Forrest Gump (Tom Hanks) y el amor de su vida, Jenny. Foto: Instagram @forrestgumpfilm

Finalmente, el premio quedó en manos de… (”and the Oscar goes to…”) ¡Tom Hanks! Esto tuvo un significado especial, ya que el protagonista había sido la última opción que tuvo en mente Zemeckis para su película, pero fue el elegido por la Academia como el mejor del año.

Los otros actores que rechazaron ser Forrest Gump

Además de Travolta, ya dijimos que hubo otras dos estrellas que rechazaron el protagónico de la película “Forrest Gump”. Uno de ellos fue Bill Murray, quien también gozaba de una notable popularidad por filmes como “Los Cazafantasmas” –uno y dos, 1984 y 1989 respectivamente- y “El Día de la Marmota” (1993) donde da vida al fanfarrón y odioso presentador de TV, Phil Connors.

Bill Murray en el papel de Phil Connors en "El Día de la Marmota" (1993).
Bill Murray en el papel de Phil Connors en "El Día de la Marmota" (1993).

El otro actor que descartó el papel fue Chevy Chase, quien para 1993 ya estaba haciéndose su lugar en las comedias de vacaciones familiares. Al igual que Murray, Chase rechazó el papel de Forrest Gump sin siquiera leer el guión.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA