El dólar blue subió a $ 527 en Mendoza ¿cómo comprarlo por menos de $500 y de forma legal?

El dólar hoy 19 de julio tuvo una suba récord en el mercado paralelo. La divisa de Estados Unidos subió, presionada por la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI impactó en los precios,

Dólar hoy: así cotiza en las calles de Mendoza
Dólar hoy: así cotiza en las calles de Mendoza

Este 19 de julio, el dólar blue se vende en $527 en Mendoza, lo que representa una suba de $ 7 respecto de la cotización de ayer y $ 5 más que en las operaciones de esta mañana. Se trata de un precio promedio, que tiene relación con la oferta y la demanda que se maneja en las calles, pero no está regulado y pueden encontrarse hasta cinco valores distintos en una sola cuadra de la calle San Martín, y diferencias en los precios según si el billete es de “cara grande o cara chica”.

Para la compra, los operadores de este mercado paralelo pueden pagar hasta $515. Nuevamente, el precio dependerá del volumen de las operaciones, las características de los billetes y de la oferta y de la demanda callejera.

La suba del dólar paralelo marcó un aumento récord en la jornada y los especialistas señalan que este aumento es por la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI.

Dólar oficial, ¿a cuánto cotiza este 19 de julio?

En los bancos de Mendoza, el promedio de venta del dólar en el mercado formal aumentó cambios de precios y se encuentra en $ 281,21, con una suba de $0,62 en relación con la ronda previa.

A ese valor hay que sumarle los impuestos (precio de venta), que dejan el valor de la divisa en $461,17 para el llamado “dólar ahorro” y hasta $562,42 para el llamado “Qatar” o “dólar Tarjeta”, (superando los u$s300 dólares de consumo).

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación asciende 0,1 % hasta $527,72 y el dólar MEP sube 1,5 % a $494,90.

En el segmento mayorista, la divisa se ubicaba en $268,30, con un aumento de $0,7 en comparación con el último registro de ayer.

Dólar hoy: a cuánto cotiza
Dólar hoy: a cuánto cotiza

¿Cómo comprar dólares por menos de $500?

El dólar MEP, utilizado para la compra y venta de moneda extranjera, presenta un precio de venta de $$494,90 y un costo de recompra de $492,75.

Si se vendieran dólares en este mercado (con la opción vender “dólar simple”) que tiene la mayoría de los bancos,

PASO A PASO, CÓMO OPERAR CON MEP:

1-Ingresar al apartado de Inversiones (después de las 11hs de cada día hábil), y abrir una cuenta comitente. Habrá que esperar al menos 24 horas para que el proceso se complete, y luego se podrá iniciar la compra.

2-Realizar una “nueva inversión”: según el banco, será la forma en la que se exprese, pero en general, se puede acceder a esta opción desde una pestaña que diga “inversión” o “nueva inversión”.

3-Optar por la opción “bonos y acciones”, y dentro de estas, títulos que se compren en pesos y se vendan en dólares, como puede ser “AL30 - BONO REP.ARGENTINA USD 2030″-.

4-La “moneda de operación” será pesos, y se debe seleccionar una cuenta propia en la misma especia para poder continuar.

5-Seleccionar el “plazo de liquidación”, es recomendable la opción “contado inmediato”, para poder ver a los pocos segundos si se completó una operación.

6-El monto a invertir se puede ingresar en nominales (cantidad de títulos a adquirir), o en pesos (el dinero que se esté dispuesto a destinar a la operación, más cargos y comisiones). La segunda opción puede resultar más simple para quienes recién se inician.

7-Seleccionar el “precio límite” al que se desea operar, o la opción “operar a valor de mercado”, garantiza que la operación se realizará.

8-Luego de completar la operación, habrá que esperar un día para poder vender los títulos y un día más para que los dólares se acrediten en la cuenta de quien efectúa la operación.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA